AL RECIENTEMENTE AUTODECLARADO HUMANISTA, LE INTERESAN UN PEPINO LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS

Al hombre espiritual de inmenso corazón; al gran humanista; el que preferiría morir antes de poner en peligro a la gente para la que trabaja, le interesa un pepino la situación de 12 mil 840 familias de pensionados y jubilados de Banrural, a quienes desde mayo pasado su flamante, dadivosa, pero sobre todo, sana administración no les entrega los pagos correspondientes.

Algo muy similar a lo que hizo con el Seguro Popular; su poco interés en solucionar la falta de medicamentos en el sector público; el recorte en el presupuesto para los tratamientos de niños con cáncer, en enfermos que requieren diálisis y tantas cosas más en donde es más que evidente el gran humanista que es.

Es como para romper el corazón ver a adultos mayores asoleándose fuera de la Cámara de Diputados en espera de que un mequetrefre diputadillo de quinta como lo es Mario Delgado, obvio de Morena, los reciba, ya que fue quien presentó en junio pasado un proyecto para crear la Financiera Nacional Agropecuaria, pero con un leve y conveniente olvido, de un plumazo desapareció a los jubilados y pensionados de Banrural.

Hasta hace poco sus derechos como pensionados habían estado protegidos por la Ley Financiera Rural. Ahora se encuentran en un vacío legal que los ha llevado a perder servicios médicos, prestaciones y pensiones.

Lo cual se convierte en una fregadera tomando en cuenta que dedicaron los últimos 30 y 35 años de sus vidas al trabajo y por ende nos referimos a adultos mayores que están en la época de su vida en que deben gozar de todo lo que por derecho se ganaron a lo largo de toda su vida laboral y que además es derecho fundamental de todo ser humano.

Obvio, eso el señor López Obrador y a la bola de legisladores emanados de su secta conocida como Morena no lo comprenden. El primero, pasó los últimos 18 años de su vida sin trabajar, pues a lo que él hacia no se le puede llamar ser productivo, sobre todo, cuando su finalidad era que después de ese tiempo vendría a jorobar a quienes sí lo hicieron; aunque tampoco debemos olvidar que a muchos los dejó sin chamba.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

LÓPEZ OBRADOR NO SE MIDE CON LA MISMA VARA CON LA QUE  MIDIÓ A SUS ANTECESORES

Sería una operación suicida estilo kamikaze si me atreviera a afirmar que ninguno de los anteriores presidentes, incluyendo al actual, han estado relacionados con el narcotráfico de una u otra manera, con la única gran diferencia que los otros fueron, por lo menos, discretos y trataron de ocultarlo lo más posible a diferencia de López Obrador, quien fue más que "Ovidio" que las facturas que tiene que pagar están chonchas.

Lo sucedido en Culiacán, Sinaloa, haber dejado a Ovidio Guzmán en libertad no es picata minuta, por el contrario, las repercusiones no son sólo de imagen sino una realidad del gobierno fallido a nivel nacional. ¿Y qué podemos decir a los ojos del mundo?, de nueva cuenta quedamos como el hazmerreír.

Deberíamos irnos acostumbrando a ello, no es la primera vez y por lo visto no será la última, quedan cinco largos años por delante a menos que ocurre un milagro, aunque veo difícil que ésta sea superada.

Es más, cuando Guzmán Loera, se fugó del Penal de Máxima Seguridad de El Altiplano en 2015, López Obrador aseveró: "creo que es algo muy grave, es una fuga espectacular, va a tener muchas repercusiones no sólo en el país, sino en el mundo. Nuestro país no debe ser el hazmerreír de nadie".

En esa ocasión, fue más allá: "Si cuando menos no renuncia el gabinete de seguridad, va a quedar la idea de que hubo complicidad al más alto nivel en la fuga".

En esta ocasión ni siquiera queda la idea, fue totalmente evidente.

Es curioso como el tabasqueño no se mide con la misma vara con la que midió a sus antecesores. Supongamos que alguien o hasta el mismo ex Presidente Enrique Peña Nieto tuvo algo que ver con la fuga de El Chapo en aquella ocasión, pero, ¡vaya! por lo menos la disfrazó, no fue tan cínico de dejarlo ir así como sí nada y hacerlo público.

Tampoco es la primera vez que López Obrador muestra simpatías por la familia de Guzmán Loera. También, públicamente dio a conocer que giró instrucciones para que se den todas las facilidades y las hermanas puedan ir a visitarlo y ayudarles de acuerdo con las leyes y reglamentos que tienen en ese país.

Ante todo ello, no nos extrañe que acudirá a la colocación de la primera piedra de la Universidad indígena que pretende construir en Badiraguato, Sinaloa, la familia de El Chapo.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

A LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN NO LE HA QUEDADO CLARO QUE SIN INVERSIÓN NADA HAY


A lo largo de estos meses de gobierno lopezobradorista si algo ha quedado más que claro es que las inversiones interesan un comino y por ende tampoco importa la generación de empleos, ni el desarrollo y mucho menos el crecimiento.

La ley contra delitos fiscales mide con la misma vara a empresarios y delincuentes y es obvio que éstos últimos tienen más posibilidades de que les vaya bien.

Tal parece que a López Obrador y a su séquito no les ha quedado claro que para que los empresarios inviertan necesitan certeza y reglas claras, lo cual es inexistente.

Sin inversiones nunca se lograrán las metas de crecimiento, las cuales por cierto no se han alcanzado ni remotamente. Se habló que durante 2019 éste sería del 2 por ciento y ¡sorpresa! es un redondo 0 por ciento.

Pero hay otro punto, sin inversión no hay la recaudación que el país requiere y olvidemos que es en busca del bienestar de sus habitantes, tampoco para los programas populistas que tanto ama el tabasqueño, quien si pudiera ordeñar las piedras lo haría para continuar regalando dinero.

Si las esperanzas de la presente administración estaban fincadas en el petróleo, esto tampoco les salió porque aunque proyectaron un crecimiento del 5 por ciento, cayó 13.6 por ciento.

¡Qué le está pasando a México! Claro, López Obrador está en el poder y ha demostrado que para salirse con la suya está dispuesto a quitar del camino a quien le estorbe.

¿ESTRATEGIA DE SEGURIDAD? ¿ES EN SERIO?

No quepa la menor duda que López Obrador vive en un universo alterno. Asegura que no cambiará la estrategia de seguridad, ¿es en serio?; ¿existe tal?

Si se refiere a acusar a los maleantes con sus mamás y abuelitas, eso está muy lejos de considerarse estrategia, más bien es una mentada de madre y un insulto a la inteligencia y a las necesidades de la sociedad para que les brinden seguridad.

Olvidemos por un momento los altos índices de delincuencia, si es que se puede, basta con ver las imágenes de lo que sucedió en Culiacán, Sinaloa, a lo cual, diría la secretaria de Gobernación, que nos vayamos acostumbrando y la recomendación del gobierno federal es que no salgan de sus casas.

No pues está chido.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

EL LELO NO ES SÓLO EL SEGUNDO APELLIDO DE ARTURO ZALDÍVAR

Si lo aceptó una vez ¿por qué habríamos de creerle que en esta ocasión es diferente?

Arturo Zaldívar presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, niega que López Obrador lo presionara para que los fallos del máximo tribunal lo favorezcan, pero aceptó las que en su momento el expresidente Felipe Calderón lo hizo en los casos de la Guardería ABC y de Florence Cassez.

De verdad, no sé en qué momento perdimos a Zaldívar Lelo de Larrea, es vergonzoso y hasta patético que a estas alturas del partido salga con semejantes declaraciones que parecen verdaderas patadas de ahogado o peor aún, justificaciones que lo único que dejan entrever son la falta de tanates y de ética profesional para cumplir con el cargo qué juró cumplir y respetar.

No se necesita ser cerebrito para descubrir que siempre hubo mano negra en ambos asuntos, lo que se requiere es ser LELO para salir casi diez años después a confirmar las sospechas y los dictámenes mal intencionados, manipulados y viciados de los mismos, provengan de quien sea.

Resulta como un verdadero balazo en el pie que Zaldívar Lelo de Larrea salga, precisamente con semejantes declaraciones en momentos en que se acusa a López Obrador de intentar controlar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Por qué habríamos de creer que en esta administración no han recibido insinuaciones, recomendaciones o presiones, cuándo lo hicieron en antaño?

FUTURO 21 DEFENDERÁ LA DEMOCRACIA

En comunicado de prensa, Futuro 21 dio a conocer que defenderá la democracia como una conquista inalienable, por lo que no permitirán retroceso alguno en este tema, incluyendo la presión de la que actualmente son objeto los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral.

De igual manera, reconocieron los trabajos de los senadores de oposición para lograr una reforma tendiente a la revocación de mandato del lado del ciudadano.

TAXISTAS TOMARÁN NUEVAMENTE LAS CALLES

Ojalá en esta ocasión las autoridades capitalinas tomen cartas en el asunto antes de que de nueva cuenta organizaciones de taxistas, vuelvan a sumir a la ciudad de México en el caos.

El próximo lunes 21 de octubre del Hemiciclo a Juárez al Congreso capitalino, integrantes de Taxistas Unidos por México se movilizarán por vialidades como avenida Juárez, Eje Central, Donceles y Allende, cuando se prevé que comparezca ante el Legislativo local el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Los manifestantes no pertenecen al Movimiento Nacional Taxista, que continúa en diálogo en la Secretaría de Gobernación, luego que en días pasados provocaron caos vial en la ciudad y otras entidades, al manifestarse contra las aplicaciones de transporte individual de pasajeros.

La pregunta aquí es si éstos también tienen tratos anteriores con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y ha llegado el momento de pagar.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog


LA CRIADA SALIÓ RESPONDONA

Ha sido tan caluroso el recibimiento a los miles de indocumentados y el grado de hermandad tan grande que ahora se sienten ya con el derecho de exigir y como no se cumplen sus caprichos pues ¿por qué no? se enfrentan con elementos de la Guardia Nacional; queman, destrozan y sí siguen así, los van a acusar con sus mamás y abuelitas. Claro, lo mejor sería que los mandaran de retache, pero el teatrito populista se le vendría abajo a López Obrador.

Como no tenemos suficiente con los desmadres que organizan los anarquistas, las feministas, los taxistas y los extorsionadores de la CNTE y normalistas, el gobierno de López Obrador cobijó a un montón de inmigrantes que entraron y permanecen ilegalmente en territorio nacional, unos claro, porque otros nos los mandó de vuelta mister "Trom" ante la falta de tanates del tabasqueño y de Marcelo Ebrard, bueno de éste último se entiende, flor delicada.

Y vaya que la criada salió respondona, pues los migrantes africanos continúan armándola de tos porque las autoridades les prometieron arreglar su estancia en el país para poder cruzar a Estados Unidos. Bueno, no son los únicos a los que López Obrador no les cumple, también a los nacionales.

Sin embargo, este último agarrón, ocasionó que tres elementos de la Guardia Nacional resultaran heridos en las inmediaciones de la estación Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas.

El enfrentamiento se generó luego de que los africanos y haitianos atacaron con piedras a los agentes que resguardan las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, debido a que presuntamente ninguno de los que permanecen en plantón desde hace 50 días aparece en las listas de beneficiados con la entrega de documentos para permanecer legalmente en México.

No es la primera ocasión que se presentan altercados de esta índole, si mal no recuerdo hubo uno en agosto y otro en septiembre. Y pues esperemos a que las cosas se pongan peor para que tapen el pozo, como siempre lo hacen.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

EL GUASÓN HUÉSPED DE PALACIO NACIONAL

Más allá de la crudeza de la película "Joker" y de la magnífica actuación de Joaquín Phoenix, la sangre se me heló porque no pude evitar trasladar ese personaje ficticio a la realidad que actualmente vive México.

Conforme avanzaba el film, más me convencía de que el personaje de Arthur Fleck era la perfecta descripción del ser que aparece todos los días desde muy temprano en sus mamertas conferencias de prensa a sembrar el encono, el odio, a dividir a una sociedad, a responsabilizar de sus errores a sus enemigos imaginarios y aunque no utiliza un arma de fuego para asesinar, lo hace de muchas otras maneras.

Tanto el Guasón como la persona a la que me refiero (y sé que ustedes también lo saben), son dos trastornados mentales que viven en su mundo alterno. Ambos se sienten ignorados, marginados, apestados, lo que los llevó a almacenar un enorme resentimiento y odio por esa sociedad que les aplicó el fuchi y guácala, según ellos, claro.

Arthur Fleck jamás dimensionó lo que ocasionarían sus crímenes; sin embargo, el personaje mexicano sabe perfectamente lo que sus palabras, sus acciones y sus mensajes de odio provocan en la sociedad mexicana, tanto que gracias a ello, se salió con la suya y llegó a ocupar un puesto que a todas luces le quedó muy grande.

Aprovechó perfectamente, el enojo de un montón de resentidos sociales (iguales a él) y mentes sin personalidad propia para formar su grupo de seguidores que, incondicional y ciegamente creen en todas las barrabasadas que dice; en las promesas que jamás cumplirá porque no está en posibilidades de hacerlo; solapan sus mentiras y disculpan sus aberraciones.

Lo más lamentable de este asunto es que aquí no hablamos de un comic o de un final justo, donde el trastornado es recluido en un manicomio, sino de un país maravilloso, que a pesar de este Joker que se adueñó de Palacio Nacional, ha sobrevivido a casi un año de la peor administración de todos los tiempos.

La pregunta es ¿podremos hacerlo los cinco años restantes o México se convertirá una nación apestada, opaca y gris como ciudad Gótica? Es momento de que la oposición salga de su egoísmo y se unan partidos y sociedad civil.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

Después del 68 México no fue el mismo y 51 años más tarde tampoco lo será

Si están como para demandarlos y acusarlos con sus mamás, claro si tuvieran. Es inaudito e imperdonable que se pongan en inminente peligro a 12 mil empleados del gobierno, a los que obligaron a formar los mamertos cinturones de paz y a quienes convirtieron en carne de cañón de un montón de rijosos y vándalos.

Desgraciadamente, sabíamos que ello iba a suceder y a pesar de las alertas y las críticas por esa resolución les valió sorbete. En ninguna otra administración se había visto semejante determinación que pusiera en riesgo la vida e integridad física de funcionarios.

La seguridad de la ciudad de México y del país entero es responsabilidad del estado y de nadie más.

Ahora, si era tan brillante la idea ¿por qué Claudia Sheinbaum y el mismo López Obrador no participaron? Hubiera sido muy lindo ver cómo le quemaban la greña a la jefa de gobierno de la Ciudad de México o presenciar como pateaban en el piso al cada vez más trastornado tabasqueño.

En qué momento llegaron a la conclusión de que con civiles se podría contener la violencia de las ya históricamente violentas marchas del dos de octubre. Eso solamente en dos enfermas cabezas.

La enorme cadena humana no sólo tuvo que presentarse desde el mediodía y soportar de pie, hasta las cuatro de la tarde, las altas temperaturas, les faltaba enfrentarse a los diferentes contingentes marcharan frente a ellos.

Después del movimiento del 68, México no volvió a ser el mismo y 51 años más tarde tampoco lo volverá a ser; está en agonía.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

¡QUÉ RAZÓN TENÍA MUÑOZ LEDO! 


Diría Porfirio Muñoz Ledo "¡chinguen a su madre; qué manera de legislar!" y no estaba nada errado cuando lo señaló. Claro, eso fue para los diputados pero los senadores no se escapan tampoco.

Manejan las cosas como si legislar fuera cumplir caprichos; tu PAN me quieres joder pidiendo la destitución de poderes en Veracruz por un estado fallido y un gobernador que el mismo López Obrador calificó de malo pero leal, entonces, yo Morena, te la reviro y solicito lo mismo para tus gobernadores de Guanajuato y Tamaulipas, cuando la neta del planeta es que ninguno de los 32 estados del territorio nacional se salva, porque en todos y en cada uno de ellos la inseguridad es lacerante.

Es más, si a esas vamos, comiencen por reclamarle a López Obrador y pidiendo su destitución, tienen las facultades para hacerlo, porque prometió que en el momento mismo en que asumiera la Presidencia de la República la delincuencia terminaría con besos y abrazos; posteriormente la cambió a fuchis y guácalas. ¡Brillante estrategia!

La realidad es que hoy como nunca todo México es un estado fallido y la estrategia de seguridad, de quien dijo que todas las podía ha valido para puras vergüenzas. En abril pasado aseguró que habría resultados en seis meses, con el trote que lleva la delincuencia no hay manera.

Seguro ya estarán preguntando ¿y que hicieron las pasadas administraciones? Tampoco nada, con la única gran diferencia que el tabasqueño juró y perjuró que él lo haría desde el primer minuto de su administración y hubo quienes se la tragaron completita cuando los entes pensantes sabíamos que era imposible y mucho menos con las ideas macabras que rondan en su psicótica cabeza.

La Guardia Nacional, por ejemplo, es una estrategia de combate entre un Ejército desplegado sin las más mínimas garantías en las calles y grupos criminales. Por cierto, también se comprometió a mandarlos a sus cuarteles.

Otro eje importante de la estrategia de seguridad de López Obrador es que responsabiliza a los pobres de los altos índices de criminalidad, tan es así que a través de los programas sociales que garanticen empleo y educación (lo cual no ha hecho y en cuánto a educación mejor ni hablamos), logrará solucionar el problema. ¡Plop!

Los índices de inseguridad no descienden, por el contrario van aumentando de una manera galopante, entonces pidamos todos los ciudadanos la revocación de poderes en todo el país. A ver si se puede.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

EL PRI ENTRE ESCÁNDALOS, DESPRESTIGIO Y CALAMBRES

Sinceramente no se puede culpar a la ciudadanía por su hartazgo y desilusión hacia los partidos políticos, pero eso tampoco le da derecho a unos cuántos de convertir al país en un pueblo con hambre y sed de justicia.

La verdadera transformación no vendrá de un puñado de hombre y mujeres que presumen saber qué hacer (nunca dicen cómo) sino de sus habitantes; de esas personas que no se dejan llevar por sus rencores o que culpan a otros de sus carencias y limitaciones.

Los partidos políticos actuales están condenados a desaparecer porque la gente ya no cree en ellos y escándalos como la investigación iniciada por la Fiscalía General de la República al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, por presunto enriquecimiento ilícito por la adquisición de 16 inmuebles en Campeche, en nada abona a su reivindicación.

De acuerdo con el periódico Reforma, la indagación deriva de la denuncia presentada por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, el pasado 22 de julio, en la cual se señala que hay inconsistencias entre los ingresos reportados por el líder del tricolor y la adquisición de inmuebles, vehículos, así como la posesión de cuatro cuentas bancarias.

El dirigente nacional del tricolor reportó ingresos por 5 millones de pesos, no obstante construyó en dos años, una mansión de mil 900 metros cuadrados valuada en más de 46 millones de pesos en una propiedad de 7 mil metros cuadrados.

En respuesta, Moreno Cárdenas respondió que dicha propiedad la financió con un crédito; sin embargo, Ulises Ruiz acudió a la FGR a presentar una denuncia en contra del entonces candidato a la dirigencia nacional del PRI, acusándolo de tener 15 inmuebles cuyo valor reportado en su declaración de 3 de 3 tiene una discrepancia de 103 millones 151 mil 537 pesos.

Esta clase de "calambres" en nada ayudan al ya desprestigiado Revolucionario Institucional.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

ESTE AÑO, EL GRITO DE LOS MEXICANOS DEBE SER PARA RECUPERAR NUESTRA TRANQUILIDAD Y NUESTRAS LIBERTADES.

¡Qué manera tan gacha de desperdiciar toda esa sangre derramada en una lucha de 11 años para liberar México del yugo español! Han transcurrido 209 años desde aquel 16 de septiembre de 1810 cuando inició la guerra de Independencia y en pleno siglo XXI una minoría de mexicanos permitió que un hombre lleno de rencor, odio e incapaz de conducir los destinos de este gran país, se apropiara del poder para llevar a cabo una venganza que alimentó por 18 años.

Definitivamente, las condiciones sociales, económicas y políticas son muy distintas; pero en esencia es lo mismo. En tan sólo nueve meses, los mexicanos han perdido muchas cosas, no sólo materiales, también su libertad y su tranquilidad, porque ¿quién se siente libre de andar por las calles cuando el crimen organizado hace de las suyas y tenemos un gobierno que pretende controlarlo haciendo un llamado a sus madrecitas o calificándolo de guácala y fuchi? La realidad es evidente, se carece de una estrategia y de autoridad calificada para brindar seguridad.

¿Quiénes consideran que las constantes y reiteradas violaciones a la Constitución y al Estado de Derecho no son una pérdida de libertad? Los seguidores de López Obrador no cuentan, porque a pesar de que el destino y la realidad también los ha alcanzado continúan defendiéndole y pidiendo más tiempo, ¡señores, los destinos de un país no tienen curva de aprendizaje!

Acaso, la destrucción de las instituciones ¿tampoco es un atentado contra la libertad?

Ahora, no nos encontramos subyugados a un gobierno extranjero (y no estaría tan segura de ello, ahí está Donald Trump que hace lo que le viene en gana con López Obrador y éste con 120 millones de almas), pero si a un "wanabe" que se siente virrey, tanto que se negó a vivir en la Casa Oficial de Los Pinos con la única finalidad de mudarse a Palacio Nacional.

Su bandera son los pobres, pero son precisamente ellos a quienes les pone el pie en el cuello. En el sector salud no hay medicinas para los niños con cáncer; ni diálisis para diabéticos; ni gasas, jeringas o camas de hospital, es más, ni siquiera cuentan ya con el Seguro Popular.

A eso habrá que sumarle que no hay guarderías, ni apoyos a mujeres violentadas, mucho menos a campesinos, deportistas o la cultura, pero sí para proyectos multimillonarios e inviables como la Refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía (del cuál hablaremos en otra columna porque el presupuesto asignado al mismo se ha triplicado, cuando ese fue uno de los pretextos del tabasqueño para cancelar el NAIM); en conclusión, son los mexicanos con mayores necesidades quienes pagan por la corrupción, la ineptitud y el mal uso de los recursos que hace López Obrador.

Más que una educación de calidad para los niños y niñas, así como para los jóvenes es un adoctrinamiento o un coco wash para que crean que él y su constitución moral son la neta del planeta.

Los mexicanos no están felices como tampoco lo estaba en 1810. Hay miedo e incertidumbre porque no hay empleo y sí hambre.

No me queda la menor duda que somos un pueblo de luchadores, al igual que esos hombres y mujeres que tuvieron un sueño de libertad e independencia. Ahora como hace 209 años no debemos permitir que un sólo sujeto aplaste nuestra tranquilidad y nuestras libertades.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

PORFIRIO MUÑOZ LEDO LLAMA CONGRUENCIA A UNA ORDEN DEL MANDAMÁS

Mucho se puede decir de Porfirio Muñoz Ledo, que es un político viejo y un viejo político, pero jamás que la congruencia sea una de sus virtudes. Si renunció a la presidencia de la Cámara de Diputados no fue porque quisiera o por ser "congruente" como dijo, sino, porque fue una orden directa del mandamás.

Los deseos de la bancada morenista por seguir con todas las rebanadas del pastel lo único que ocasionaron, porque al final del camino no se salieron con la suya, fue que al ejecutivo federal lo tildaran de tirano (lo cual dicho sea de paso no está nada alejado de la realidad), y al legislador espurio.

Fue por orden expresa de López Obrador, a través de la mandadera oficial, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, que Porfirio Muñoz Ledo y Morena desistieron de presidir la Cámara de Diputados, ya que consideraron que esa pretensión perjudicaba al titular del Ejecutivo, no vayan ustedes a crear que fue porque aceptaron que era un atentado más contra la democracia de este país.

Regresando a la congruencia de Muñoz Ledo, es tal que en su trayectoria política ha pasado nada más y nada menos que por cinco partidos políticos. El Revolucionario Institucional, el de la Revolución Democrática; el PARM (ya desaparecido), el Partido del Trabajo y ahora en Morena.

Eso se llama ser congruente, no cabe la menor duda.

Fue presidente nacional del PRI, desde la administración de Luis Echeverría hasta la de Miguel de la Madrid, entonces ya está acostumbrado y familiarizado con eso de las reelecciones.

Cuando abandonó las filas del tricolor, fundó junto con Cuauhtémoc Cárdenas el PRD. Fue presidente nacional del mismo; sin embargo, lo abandona cuando no le nominaron candidato a la presidencia de la República, otro berrinchudo.

Y como no podía quedarse con el gusanito, contendió por la misma en 2000, como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

En 2006, decidió apoyar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador en la búsqueda de la Presidencia, la cual para suerte de todos perdió. Desde entonces, ha sido uno de los hombres más cercanos a éste.

Su trayectoria política ha sido impresionante, no quepa la menor duda, pero de eso a ser un hombre congruente, pues no hay manera de aceptarlo.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES SE MANTIENEN EN LA 4T COMO MECANISMOS DE REPRESIÓN

Ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, amenazas, hostigamiento y ataques físicos en contra de defensores de derechos humanos se han intensificado en los primeros seis meses de gobierno de López Obrador.

De acuerdo con un informe presentado por las organizaciones Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C.; Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, durante el primer semestre de este gobierno se documentaron 41 violaciones de garantías individuales contra defensores de derechos humanos.

En el período de referencia, se registraron 154 detenciones arbitrarias, en la mayoría de los casos por policías estatales, que superan las cifras de 2010 y 2011 con 63 y 90 detenciones arbitrarias, respectivamente.

En lo que se refiere a las ejecuciones extrajudiciales, éstas se mantienen como mecanismo de represión con una tendencia a la alza. La población más afectada es de origen indígena, siendo los defensores del territorio, las víctimas de este acto.

A diferencia de todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, en los seis primeros meses del gobierno de López Obrador sí se ha usado la ejecución extrajudicial contra dos mujeres.

Si bien se observan cambios en las cifras y en algunas tendencias, la larga lista de graves violaciones a los derechos humanos que se arrastran desde hace más de 10 años muestran que no es suficiente disminuir el uso de mecanismos represivos, lo importante es, y eso calificará al gobierno en curso, la lucha contra la impunidad, pues las demandas de Memoria, Verdad y Justicia siguen siendo grandes retos.

A partir de la llegada de López Obrador se continúan utilizando las estrategias represivas, sobre todo, por parte de los gobiernos estatales, por ejemplo, en Michoacán con un gobierno no afín a la política del tabasqueño y Chiapas a través de Morena permanecen esas mismas prácticas de represiones masivas y detenciones arbitrarias.

Por su parte, el gobierno lopezobradorista no ha querido desmantelar los grupos paramilitares, que han sido las manos siniestras de gobiernos anteriores, los cuales operan impunemente y cometen ejecuciones extrajudiciales. El hecho de que operen desde años, no exonera de ninguna manera a López Obrador, porque no importa quién sea el perpetrador, su presencia recae en el Ejecutivo Federal.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

DE MUJER A MUJER

Soy mujer y como tal me indigna la violencia que sufren muchas de ellas; saberlas víctimas de ultrajes, golpes, maltratos, abusos, acoso y estar convencida de que en las más de las veces, no cuenta con el apoyo ni de sus familias, quienes suelen minimizar, solapar y hasta justificar lo que sucede intramuros; y mucho menos la autollamada 4T (en sus tres presentaciones: municipal, estatal y federal), la cual, literalmente les ha dado la espalda.

A pesar de ello, no puedo aplaudir lo sucedido en la marcha del pasado viernes 16 de agosto en la Ciudad de México, porque demostraron que pueden llegar a ser más violentas y destructivas de lo que cualquiera podría imaginar.

Con agresiones a representantes de medios de comunicación, vidrios rotos y fogatas de Insurgentes, la calle de Florencia y el Ángel de la Independencia, que dicho sea de paso destruyeron, no van a lograr ser escuchadas, de hecho, sin miedo a decirlo, se convierten en la misma clase de gorilas que quieren combatir.

Aunque haya tarados que dicen que para que una marcha sea tal debe ser violenta porque si no es institucional, la realidad, es muy diferente. Para ser respetados hay que respetar (precisamente es lo que no hace López Obrador y quienes lo siguen; incluyendo a su gabinete y adeptos); para ser escuchados hay que aprender a escuchar; lo que se vivió aquella tarde fue digno de cuando el tabasqueño era oposición o de porros de la UNAM.

Más de mil mujeres alzaron la voz en un país donde de enero a abril de este año 1,199 de ellas murieron a causa de la violencia de género, de acuerdo el Secretariado Ejecutivo (seguro López Obrador tiene otros datos), para exigir seguridad y justicia.

Es decir, en México una mujer es asesinada cada dos horas y media por el único hecho de ser mujer, y eso sólo contando los casos de los que las autoridades tienen conocimiento. Pero ojo, no todos se pueden catalogar como feminicidios.

Me queda claro, que no todas las presentes incurrieron en esos hechos, pero permitieron que eso sucedería y sé perfectamente de lo que les hablo, porque en últimas fechas he participado en todas y cada una de las marchas a las que ha convocado la agrupación Nosotros Somos Chalecos México, y en todas ellas ha prevalecido el orden, el respeto, pero sobre todo, no se ha caído en provocaciones, por lo que escribo con conocimiento de causa.

Y disculpen si no estoy tampoco de acuerdo con aquellos que dicen que así como van a perseguir a quienes dañaron propiedad privada y pública, lo hagan con las sanguijuelas que dañan a una mujer. Si el piso es parejo no es chipotudo, así que cuando hay un delito, la ley se debe aplicar a todos por igual.

De mujer a mujer no se puede justificar la violencia de ninguna manera, pero mucho menos cuando se trata de defender derechos. Así como se abren carpetas de investigación cuando existe la denuncia de agresión contra una mujer, lo habrá ahora en contra de quienes lesionaron a personas y dañaron propiedades. Pero pueden estar tranquilos, así como no hay resultados en el primer caso, tampoco los habrá en el segundo y serán nuestros impuestos los que arreglen sus asquerosas pintas. Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

IRONÍAS DE LA VIDA


Qué bueno que en este país, por lo menos los deportistas que acudieron a los Juegos Panamericanos dieron resultados positivos que enorgullecen a todos y eso que ellos nunca contaron con miles de millones de pesos a su disposición; ni tuvieron el apoyo del inmenso aparato gubernamental. Ironías de la vida.

Y era de esperarse que López Obrador aprovechara del triunfo de estos jóvenes para salir con su sarta de promesas, que ahora no dependerán de la venta del avión presidencial, sino la casa de un criminal.

Más chido hubiera sido que lo hicieran antes, para salir en el único papel que sabe hacer, el de mesías redentor y haciendo caravana con sombrero ajeno, porque ni él ni ningún otro miembro de su gabinete pondrán un peso para otorgarles becas a estos jóvenes, que sin la menor duda se lo merecen.

Los apoyos dependerán de la venta de la casa de Zhenli Ye Gon; ¿lo recuerdan?, es el empresario chino que hace 12 años fue acusado de traficar con efedrina, de lavado de dinero y portación de armas.

Durante aquel operativo fueron asegurados más de 205 millones de dólares; más de 17 millones pesos; 200 mil euros, así como centenarios, cheques de viajero y joyas. Actualmente se encuentra preso en Almoloya de Juárez.

Pero bien dice el dicho, nadie sabe para quién trabaja, porque ahora el próximo domingo se subastará dicho domicilio, claro si la justicia se lo permite, por que Ye Gon ya interpuso en un juzgado de la Ciudad de México una demanda de amparo en contra del aseguramiento y subasta que pretende realizar el gobierno federal de la que fuera su residencia en Bosques de las Lomas.

López Obrador informó que entregarán becas de 240 mil pesos a los 544 deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos, los cuales se darán en una sola entrega y sin intermediarios; estamos hablando de más de 130.5 millones de pesos; además de estímulos de 40 mil pesos a los ganadores de medalla de oro; 35 mil para plata y 25 mil para bronce, es decir más de 2 millones 725 mil pesos mensuales, poco más de 32 millones anuales, que sumados son más de 162 millones.

De acuerdo con información divulgada, la residencia está valuada en 95 millones de pesos, insuficientes para cubrir lo prometido, entonces, ¿tendrán alguna otra propiedad de algún otro criminal que puedan poner en venta para completar?

Si los apoyos a los deportistas de alto rendimiento van a depender de la venta de bienes asegurados al crimen organizado, lo cual no es nada sencillo, porque no cualquiera está dispuesto a comprar una propiedad en esas condiciones, pues seguirán rascándose con sus propias uñas.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

NUNCA HAN RECUPERADO NI EL POLVO

La Casa de Moneda, ubicada en Paseo de la Reforma, ha sido asaltada en cuatro ocasiones. Los tres anteriores hurtos, fueron comprensibles pues no existía la Guardia Nacional, policía de primer nivel, puesta en operación el pasado 30 de junio por López Obrador, con la cual, con un simple chasquido, o el simple deseo, no sólo brindará seguridad en todo el país, sino la garantizará. ¡Ajá!

Obvio, para el tabasqueño el robo valuado en más de 55 millones de pesos, no fue al organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda, sino a la tienda de la Casa de Moneda; sin embargo, haya sido como haya sido, sucedió como resultado de la inseguridad, corrupción e impunidad que priva no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el territorio nacional.

Lo único que faltaría es que justificara a los asaltantes y les dijera que hacen bien porque son pobres; o culpara a las pasadas administraciones, de la misma manera que lo hace siempre que las situaciones lo rebasan, tanto a él como a la administración de Claudia Sheinbaum, gobernadora de la capital del país.

El primer asalto a la institución del gobierno mexicano que resguarda y distribuye monedas, así como otros objetos se perpetró en 1739, la mayor parte de la plata sustraída nunca fue recuperada, pese a que 28 personas fueron detenidas, entre ellas, los supuestos responsables. Nada ha cambiado.

En 2017, delincuentes robaron de la Casa de Moneda aproximadamente 4.87 millones de pesos mediante compras simuladas en las sucursales de Altavista (esta tienda ya fue cerrada después de eso) y Paseo de la Reforma.

El año pasado, durante la remodelación de la tienda, entraron cuatro hombres que se llevaron monedas de plata y oro. Nunca han recuperado ni una sola de las monedas, a pesar de que son sabedores de que en el mercado negro se pondrán a la venta.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y del mismo López Obrador, la Guardia Nacional marcaría el inicio del fin en el mismo momento en que se pusieran en las calles a los 70 mil elementos, a pesar de que 12 años no han sido suficientes para demostrar la infructuosa lucha por parte del Ejército.

La inseguridad que se vive en el país y que agobia a millones de mexicanos en sus diferentes facetas, exige algo más que militarizar el territorio. Demanda un verdadero Estado de derecho que proteja la vida cotidiana de los ciudadanos y respete sus derechos fundamentales con base en la ley.

Mientras el Estado de derecho continúe debilitado, producto de la violencia, corrupción e impunidad que afecta a millones de mexicanos, difícilmente la Guardia Nacional será la salvadora y por ende, López Obrador nunca podrá ungirse como el mesías que devolvió a este país la paz.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog


APOYA LA REPRESIÓN CUANDO POR DÉCADAS FUE EL MASTER DE LAS MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS

Corría el año de 1996 y en Tabasco, campesinos y pescadores, dizque afectados por las actividades de Petróleos Mexicanos, bloquearon instalaciones de la paraestatal e incendiaron pozos, encabezándolos, ¿adivinen quién?; el mismo que hoy aplaude la mentada Ley Garrote, López Obrador.

Por supuesto, la razón es sencilla, comenzará la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso y lo que es un hecho es que existe oposición, ya que si así no fuera, entonces, la reforma del Código Penal de Tabasco aprobada el lunes por el Congreso estatal, que penaliza conductas y expresiones legítimas de derecho, no tendría razón de ser.

Esta modificación legal prevé imponer penas de cárcel de entre 6 y 13 años a quien impida "el libre tránsito de personas y vehículos, maquinaria, equipo especializado o similares para la ejecución de trabajos y obras públicas o privadas en las vías y medios de comunicación".

López Obrador, hace 26 años tomó pozos petroleros por más de 10 días y hace 13 también se adueñó de la avenida Reforma en la Ciudad de México como protesta. Ambas acciones generaron pérdida de miles de millones de pesos, pero ahora, como no se trata de sus berrinches, busca castigar la libertad de manifestación.

Claro, con su característico egocentrismo, el tabasqueño dijo que no era lo mismo cuando él hizo lo que hizo, porque fue un rebelde con causa. Es a lo que tiene acostumbrados a todos, lo que el señor hace es justificable, para los demás es ser conservadores, neoliberales, tecnócratas, fifís y bueno un sinfín de tarugadas.

Sin embargo, la PGR no pensaba lo mismo, por lo que giró órdenes de aprehensión contra López Obrador y varios de los dirigentes que participaron en el bloqueo, entre los cuales hubo encarcelados.

Pero ¿qué creen? de algo tenía que servirle al tabasqueño ser priísta porque logró evitar ser detenido y como por arte de magia, la orden de aprehensión girada en su contra desapareció, obvio, producto de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación.

Cabe mencionar y recordar que a través de los años, López Obrador ha construido su capital político a base de manifestaciones y bloqueos de instalaciones petroleras y de edificios gubernamentales, pero ahora, ese mismo gobierno criminaliza lo que a él le dio el triunfo.

Es un hecho que esa reforma no es fruto de un desconocimiento del derecho constitucional por parte del Gobierno tabasqueño, sino una acción deliberada para controlar la protesta social.

Y viéndolo bien, no está nada mal que se regulen las marchas, el problema es que se reprima y criminalice; que se lleve a prisión a quienes ejercen su derecho constitucional a manifestarse está del nabo, además de que es otro intento más de este gobierno, de construir un sistema totalitario y controlador, que viene a limitar los contrapesos y las libertades de todos los mexicanos.

No deja de sorprender López Obrador, durante décadas lideró como opositor manifestaciones y bloqueos tanto en Tabasco, como en la capital y el resto del país y ahora se pone roñoso.

Facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

¡PÓRTENSE BIEN! DEJEN DE FUMARSE EL TAPETE

La contraofensiva de López Obrador a las marchas y al creciente descontento social es valerse de gente como Carlos Mendoza Aupetit, director del canal 6 de Julio para exacerbar los ánimos con teorías fumadas de conspiración; Epigmenio Ibarra ya le es insuficiente para sus campañas sucias. 

Los problemas lo están rebasando y como es de suponer arremete contra todos aquellos que tienen la osadía de hacerle ver que no es tan fácil gobernar como él creyó.

Cuando el desempleo crece, al igual que la inseguridad, mientras la economía va en picada, hay quienes siembran el miedo afirmando que la extrema derecha comienza a crear una estrategia para dar un "golpe suave o blando de Estado" contra el fallido gobierno de López Obrador, como si eso fuera tan fácil.

Gente como Mendoza Aupetit culpa a los medios de comunicación y a las redes sociales de la promoción de movilizaciones de protesta, la provocación a la autoridad, la propagación de noticias falsas y rumores para deslegitimizar al gobierno, cuando la verdad y la realidad son palpables. Sus "otros datos" y la realidad de millones de mexicanos, son los responsables del descontento.

Carlos Mendoza fue parte del gabinete de López Obrador cuando éste fue jefe de gobierno del otrora Distrito Federal. Claro, fue un cargo de menor importancia en la Comisión Taurina del DF; pero al fin y al cabo gente del tabasqueño.

Debo ser muy sincera, desconocía la existencia del mentado canal 6 de Julio y de su director, por lo que tuve que ponerme a investigar un poco sobre ambos. El primero surgió en 1988 y dicen las malas lenguas es uno de los órganos de propaganda del lopezobradorismo y el segundo es un productor e investigador mexicano.

En una entrevista, Mendoza Aupetit asegura que la extrema derecha está detrás de las movilizaciones y acusa sin fundamento e irresponsablemente de conspiración para derrocar al gobierno a los organizadores, gente de la sociedad civil, lo cual resulta enfermizo y patético.

Amenaza con realizar un documental que afirme sus teorías de un golpe de Estado contra López Obrador. Sin embargo, su decir no lo basa en hechos verídicos sino en las teorías de Gene Sharp, quien descubrió el hoyo de la dona y cual receta de cocina, dice que hay cinco pasos para quitar presidentes, a través de los medios y el malestar de la sociedad. Por lo menos en eso no se equivoca, porque si de desesperanza se trata, aquí en México hay mucha.

Con la difusión de comentarios adversos al gobierno, mofas y noticias falsas, se logra el derrocamiento, según él, lo cual en estos tiempo hay sobrecarga de ello en las redes sociales, pero lo mismo sucedía en anteriores administraciones y nadie sospecho jamás en un golpe de Estado, sino hasta ahora cuándo López Obrador no da una y mucho menos dos.

Es un hecho, en siete meses las marchas de protesta son cada vez más frecuentes, pero curiosamente son bastante pacíficas, contrario a las que nos tenía acostumbrados López Obrador y sus huestes donde el caos y el miedo se sembraban.

Otro de los pasos es el lleva y trae de rumores, como por ejemplo, una falsa carestía (lo cual en México no tiene nada de falsa); se acusa al gobierno de incompetente (obvio otra realidad), y se inician causas judiciales injustas contra los gobernantes. Para rematar, la fractura institucional, la cual no quepa la menor duda es orquestada desde el mismo gobierno.

Todo lo descrito, ha sucedido durante décadas, pero nunca nadie habló de un golpe de Estado, ¿por qué entonces ahora?

facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

¡AY NO!..DÍGANME QUE ES UNA TOMADA DE PELO

Dentro del "brillante" plan de negocios que tiene el gobierno de la transformación de cuarta para salvar a PEMEX de la insolvencia, se encuentra el redondeo de centavos en algunas tiendas. ¡Neta!, claro, a su decir, apenas se analiza pero ya ese simple hecho, quiere dar a entender que, igualmente, se aplicará. Si están cañones.

Lo que no queda claro es si esta mala práctica que genera la exención de impuestos de los comercios que lo promueven, al ser ellos los donantes con recursos ajenos, algo así como hacer reverencia con sombrero ajeno, tendrá reglas diferentes como la transparencia de recursos. Seguramente no, ya que difícilmente alguien podrá garantizar que, efectivamente, ese dinero, sí hay gente que le entre, sea destinado para lo que se dice y no vaya a parar a los programas populistas de López Obrador.

Lo único cierto hasta el momento es que su mentado plan de negocios para la paraestatal ha sido considerado por los especialistas como insuficiente, pobre y decepcionante, lo cual no debería de extrañar porque esas han sido las características generales de la presente administración.

López Obrador anunció que se prevé destinar unos 15,000 millones de dólares en tres años a Petróleos Mexicanos a fin de que en 2021 tenga "recursos suficientes para invertir" y en 2024 "produzca más y tenga excedentes". Carcajadas.

Las metas del programa contemplan que a fines de la gestión de López Obrador, en 2024, la empresa ya no reciba fondos gubernamentales sino sólo cuente con ingresos propios por unos 19,000 millones de dólares, aumentando la producción de 1.7 a 2.7 millones de barriles diarios de crudo. Más carcajadas.

A decir del director de Pemex, el ingeniero agrónomo Octavio Romero, que seguramente sabe un buen y es especialista en la materia, con este plan se enfrentarán los problemas estructurales de la empresa, que arrastra una deuda de alrededor de 106, 000 millones de dólares.

Las autoridades prevén reducir al máximo la carga fiscal del gobierno, que llegó en sus peores momentos a representar un tercio de todo el presupuesto nacional.

Como es su costumbre, López Obrador señaló que la empresa fue recibida en "pésimas condiciones" y al borde de la bancarrota, pero supongo que eso ya lo sabía y aun así se aventó ese trompo al dedo, por ello fue votado por 30 millones de mexicanos, ya que dijo tener todas las soluciones a todos los problemas, de hecho, afirmó que no existía conflicto alguno para encontrar petróleo, sólo había que hacer un hoyito en la tierra.

Mientras tanto, es cuestión de tiempo para que se presente una rebaja de calificación tanto para el soberano como para Pemex, paraestatal que se compromete a producir y acelerar de manera muy importante su capacidad de producción, pero esto parece poco creíble ya que no está incluido un plan en materia de exploración. Nuevamente carcajadas.

A juicio de los analistas, otros dos aspectos que generan una mayor incertidumbre en el futuro de la petrolera es el rechazo de López Obrador a la explotación de "gas de lutitas" a partir de la inyección de agua a alta presión para obtener hidrocarburos atrapados en cuevas rocosas por razones ambientales.

Asimismo, se cuestiona el proyecto para construir una refinería de 8,000 millones de dólares en el puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, sureste del país. Inviable por donde quieran verlo.

facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

UNA MALA Y OTRA PEOR

Les tengo una mala y otra peor. La mala es que México no enfrentará su primera recesión económica, porque aunque López Obrador tenga otros datos, todo apunta que hacia allá vamos. La pésima es que a diferencia de sus antecesores, ahora le hará frente un tipo tan ególatra y soberbio que es incapaz de aceptar que ha regado el tepache, además de que difícilmente él o su gabinete de pacotilla se encuentran preparados para superarla, como ha sucedido en antaño.

Desde que tengo memoria y no precisamente porque estuviera muy consciente de la situación sino que escuchaba a don Mata platicar, todos los presidentes de este país han tenido que hacer frente de una u otra manera al fantasma de la recesión durante sus administraciones.

En los últimos 38 años, México ha vivido siete momentos económicos complicados.

Sin la menor duda, fue en el mandato de José López Portillo, cuando los mexicanos enfrentaron una de las peores y más profundas crisis. Ésta comenzó en noviembre de 1981 y tardó 14 meses en regresar a un nivel de cien puntos en el indicador coincidente.

Jamás olvidaré la angustia de mis padres cuando en un intento por legitimar su salida más que evitar la catástrofe, López Portillo nacionalizó la banca y decomisó los ahorros de todos los mexicanos (incluyendo los de mi familia), con cuentas en dólares, a los que literalmente robó el 50 por ciento, ya que sólo se pagaron 75 pesos por dólar cuando valían 150.

Como era de esperarse, a Miguel de la Madrid recibió una economía en pésimas condiciones (nada que ver con la que heredó López Obrador aunque ande de chilletas), que entró en recesión en mayo de 1985 con una caída de más del 3.9 por ciento.

Ya en la administración de Carlos Salinas, las cosas parecen ir sobre hojuelas; sin embargo, es a final de su sexenio cuando surge el llamado "error de diciembre", que no fue otra cosa más que otra recesión que tuvo que afrontar Ernesto Zedillo.

Posteriormente, cae el PRI y llega la alternancia con Vicente Fox, quien entra la presidencia con una recesión diferente a las que estábamos acostumbrados que eran domésticas, la iniciada en agosto de 2000, viene de fuera.

Curiosamente, a Felipe Calderón también le toca otra recesión internacional y hay que reconocer que salimos bien librados de ella.

Claro está, que el expresidente Enrique Peña Nieto no sería la excepción pero a diferencia de las anteriores, la recesión fue muy pequeña, de apenas 0.4 por ciento y el PIB jamás se contrae, por lo que los economistas y conocedores del tema la calificaron más como un estancamiento.

Ahora con López Obrador, en siete meses de administración la caída es del 0.9 por ciento, mismo tiempo que estamos por debajo de los 100 puntos, por lo que de acuerdo con los pronósticos tardaremos de 18 a 24 meses, eso sí bien nos va y sí en algún momento dentro de su sinfín de mentiras lo acepta.

facebook: matariliporlirilon twitter: @matariliblog

A PATRICIA DURÁN REVELES LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA Y A CLAUDIA SHEINBAUM DE PASADA


No sé si Felipe Calderón fue el mejor presidente de México o no; pero lo que sí me queda muy claro es que no es el peor, ese se encuentra aún en funciones y haciendo del país lo que le viene en gana; pasándose las leyes por el deteriorado arco del triunfo que tiene y para rematar, no existe un contrapeso real que evite la debacle a la que está llevando a esta nación.

Tampoco estoy convencida de que México Libre, la plataforma política que impulsan Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala sea la opción; pero sí una buena alternativa para todos aquellos que saben que las elecciones se ganan a billetazos, ya que los independientes no tienen muchas posibilidades de triunfo, porque además, en su gran mayoría hablamos de personajes que salieron de institutos políticos por angas o por mangas, normalmente porque no lograron salirse con la suya.

Es más, no vayamos lejos, Morena, es un movimiento político creado por López Obrador para poder llegar a la Presidencia de la República, porque del PRI lo batearon y en el PRD, en dos ocasiones lo intentó y pues se quedó en ello y más hubiera valido que así siguiera, conservando esa bella tradición de ser siempre el perdedor.

Para mí, la fuerza de los mexicanos está en ellos y en las calles. No existe nada a lo que los políticos le tengan más miedo y hasta cierto punto respeto que ver ríos de gente manifestándose. Eso les hace sentir ñañaras aunque traten de minimizarlo.

Lo que sucedió el pasado domingo cuando Calderón Hinojosa acudió a Naucalpan a una asamblea para recabar las firmas que el INE le pide para alcanzar su registro, fue de quinta.

Las autoridades de Naucalpan, encabezadas por la morenista (obvio) Patricia Durán Reveles (sí de la familia de los Durán Reveles, panistas de siempre) se aventaron una de kínder para tratar de evitar que la gente llegara al punto de reunión de México Libre.

Cerraron calles, cortaron la energía eléctrica, mandaron agitadores, no bueno ¡de verdad son patéticos! y lo que encontraron fue el repudio generalizado de la gente ahí presente y el tiro les salió por la culata.

Este no fue el único caso, la jefa de gobierno de la Ciudad México, Claudia Sheinbaum, pidió a las autoridades capitalinas que pusieran en libertad a Rodrigo y Miguel Ángel, voluntarios del movimiento México Libre, quienes fueron remitidos al juez cívico y luego al Torito por andar recabando firmas.

Desconozco si estas agresiones las hacen por miedo, pero lo que sí es un hecho es que sienten pasos en la azotea.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

MÁS QUE RENUNCIAS SON DENUNCIAS

También en eso de las renuncias López Obrador lleva buen ritmo e  impone récord; lo cual no sería del todo raro si no existieran esas cartas de dimisión que más bien parecen denuncias. La misiva de Carlos Urzúa Macías y la de Germán Martínez fueron totalmente al grano y no dejaron margen a especulaciones, mientras que el resto fueron aunque menos explícitas, igual de preocupantes. Abandonan el barco porque no pueden con el autoritarismo, prepotencia, abuso de poder, pero sobre todo, la necedad del tabasqueño.

Urzúa Macías, fue tajante, "resulta inaceptable" la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. No me vayan a decir que no es una denuncia de lo que tanto dice combatir López Obrador, corrupción, pero sobre todo, imposición y nepotismo.

Recordemos lo que Germán Martínez, quien fungiera como director del IMSS, señaló al momento separarse del cargo "algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tienen una injerencia perniciosa en el organismo y ponen en riesgo la creación igualitaria, de justicia y concretamente. ¿Se refiere a los mismos que acusa el ahora extitular de la SHyCP?

Párrafos como el que decía: "controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto". Y nuevamente señala a la Secretaría de Hacienda como responsable.

Aunque con otro tono, también la renuncia de Clara Torres Armendariz, quien tendría en sus manos el Programa de Estancias Infantiles, fue un duro revés, ya que según lo dio a conocer consideraba injusta la medida de recortar el presupuesto a este programa y entregárselo a los padres y madres de familia y no a los encargados de las estancias infantiles.

En su momento, la salida de mayor peso fue la de la secretaria de Medio Ambiente, la cual obvio ya no lo es tanto después de la de Carlos Urzúa, víctima de aquello que nos quieren hacer creer, es decir, quien no aplique las medidas de austeridad y honestidad, no tiene nada que hacer en el gobierno. Obvio esto no es para todos.

Pero también hay otros nombres como los de Simón Levy, extitular de la subsecretaría de Turismo, o de Patricia Bugarín, quien dejó la subsecretaría de Seguridad en su momento casi pasaron desapercibidos. Lo que no sucedió con Guillermo García Alcocer, quien al dejar de ser presidente comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), fue el cierre de una controversia creada por el mismísimo López Obrador.

No puedo dejar de mencionar que en una sola jornada dijeron adiós Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales; Omar García Harfuch, como director de la Agencia de Investigación Criminal, ambos pertenecientes a la Fiscalía General de la República y la de Tonatiuh Guillén; encargado del Instituto Nacional de Migración, en el momento más álgido del conflicto migratorio.

Y sinceramente no puedo decir sí eran o no gente valiosa, lo preocupante es el mensaje que se envía y que no debería de sorprendernos. López Obrador es un psicópata, dictador.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

POR ESO NO CREO EN LOS MILAGROS

Hace un año, para ser exactos la noche del primero de julio, cuando salió José Antonio Meade ante los medios, derrotado a reconocer el triunfo de López Obrador en las elecciones a la presidencia de la República, a pesar de que mi cabeza giraba a mil por hora y el miedo me invadía, guardaba la esperanza (ya voy a desterrar de mi vocabulario esa palabra que nos ha llevado a todo menos a eso), que todo se trataba de una pesadilla; de una lamentable equivocación en el conteo rápido, pero no fue así, por eso ¡no creo en los milagros!

De corazón quise darle el beneficio de la duda al psicópata. Un año después confirmo que no me equivoqué, es lo peor que pudo sucederle a México; lo que a otros les llevó décadas hacer, él lo ha logrado en tiempo récord.

En todos los gobiernos hay aciertos y desaciertos, pero en este primer semestre del morenista son error tras error; cada burrada que sale de su boca y ejecuta supera a la del día anterior; sin embargo, lo más increíble es que sigue habiendo gente que le aplaude y hace maroma y media para justificar sus barrabasadas.

Curiosamente esos 30 millones que votaron por López Obrador lo hicieron porque éste les prometió acabar con la corrupción y la inseguridad, además de alcanzar un desarrollo económico jamás visto en la historia.

Ha pasado medio año y la inseguridad está peor que nunca, claro, faltaba echar a volar la Guardia Nacional que arrancó el domingo pasado y obvio, como por arte de magia, tal y como lo dijo el tabasqueño, los delincuentes decidieron dejar de delinquir porque sintieron unas ñañaras cañonas por la presencia de la nueva policía, que la neta es la misma burra revolcada sólo que con otro nombre.

Ni hablar de la corrupción y mucho menos del desarrollo económico, ese dejó de existir en el momento en que se supo de su triunfo.

Las políticas emprendidas por la actual administración, no van dirigidas o encaminadas a un mejor desarrollo económico y mucho menos a superar la pobreza. Ha sido todo lo contrario, ya que la incertidumbre económica que se ha generado, deriva de algunas medidas de esta administración, así como de lo impredecible de su política económica.

Por si fuera poco, los programas sociales de López Obrador no apuntan a que los pobres pasen a ser parte de la clase media, sino a desaparecer ésta última. Y les tengo una noticia, seguirán siendo pobres y no sólo económicamente hablando, también en educación y cultura, porque por lo visto este gobierno le apuesta a la ignorancia.

Comenzaré a creer en los milagros si México sobrevive a estos seis aterradores años de gestión de López Obrador.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN, LOS SIMPATIZANTES DE LÓPEZ OBRADOR


Miles de voces se escucharon el pasado 30 de junio gritar en el Ángel de la Independencia: "A mano alzada queremos que se vaya". Sucedió un día antes de que López Obrador diera a conocer sus cifras alegres, mentirosas y engaña bobos, provenientes de la Secretaría de los Otros Datos, según él para celebrar su triunfo en las urnas el año pasado, cuando en realidad México está de luto.

Como era de esperarse y suponerse los simpatizantes en afortunada extinción del tabasqueño tratan a toda costa de minimizar el movimiento convocado por Nosotros Somos Chalecos México, de la misma manera que lo hacen ante el incremento de los índices de inseguridad; la falta de empleo, ¡claro! para los mexicanos porque a los inmigrantes se les garantizan 40 mil puestos en las maquiladoras.

Escasez de medicamentos; servicios médicos de cuarta que hacen honor a su transformación; el aterrador endeudamiento que será cubierto cuando se venda el avión presidencial (bueno de ahí saldrá para pagar todo, por supuesto, si algún día aparece el estúpido que lo compre y que será insuficiente), además un mercado tambaleante y sin inversión.

Aunado a eso, López Obrador lleva hasta sus últimas consecuencias su manera de actuar, siempre por encima de la ley.

Gracias a sus mensajes de odio y encono ha logrado dividir a la población en dos bandos conocidos por todos, pero más allá de ello, estás conmigo o en mi contra. Sinceramente, me encuentro en el segundo bando y no me da pena reconocerlo, me avergonzaría más creer que lo mejor que le pudo suceder a México es alguien como él y su gabinete de quinta.

No han sido seis meses de desarrollo, de inversiones, de certidumbre, de seguridad, de bienestar para su gente, por el contrario, ha sido un semestre en el que todos los días se supera la anterior barrabasada; las ocurrencias gubernamentales son para no creerse y las políticas públicas sólo tienen una finalidad, clientelismo político que le garanticen seguir controlando la mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

Hacer un recuento de todas sus malas decisiones ya es de hueva porque continúa marcando agenda, además de que son por todos conocidas aunque no reconocidas por quienes aún continúan aplaudiendo sus tonterías.

Efectivamente, hace un año 30 millones de ilusos, me cuesta trabajo creer que estaban convencidos de que era la única opción que teníamos, tacharon en una boleta los destinos de 90 millones más de mexicanos.

No, no tenemos nada que celebrar, vivimos en la constante zozobra, en los ataques, con miedo todos los días de lo que se le ocurrirá al tabasqueño.

Antes de que ganará la elección, siempre dije que muy a mi pesar, si llegaba a ser presidente (sí, así con minúsculas), lo respetaría como lo había hecho con los anteriores. Hoy, ofrezco una disculpa, porque no pienso cumplirlo, las mentadas como el respeto se ganan y él sólo me inspira lo primero.

No hay nada que celebrar, dejen de hacerse chaquetas mentales.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

CONVOCAN PARA ESTE 30 DE JUNIO A UNA NUEVA MARCHA CONTRA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS FALLIDAS DE LÓPEZ OBRADOR


En su último acto de campaña (oficial,ya que continúa en esta onda), López Obrador prometió a quienes creyeron en él no fallarles. Un año después miles de mexicanos se sienten defraudados y no tienen nada que festejar porque se han quedado sin empleo, sin servicios de salud, en un país cada vez más inseguro, con índices de inflación jamás vistos, con expectativas de crecimiento nulos porque las inversiones se encuentran detenidas.

Sin embargo, como él cree que todo va requetebién, porque gobernar no tiene mayor ciencia, pretende celebrar su triunfo en las urnas, de aquel fatídico primero de julio, con un "bailongo" e informar "con sus otros datos" los avances (¿neta?) de su gobierno en los primeros seis meses al frente del gobierno federal.

La realidad es que no hay nada que conmemorar por lo que un día antes de su jolgorio, por quinta ocasión desde que ganó las elecciones, la sociedad civil saldrá, de nueva cuenta, a las calles para exigirle a su gobierno garantice la seguridad, el empleo, la salud, dé marcha atrás a la revocación de mandato, continúen las obras suspendidas del NAIM, el respeto a la Constitución, entre muchas otras cosas que ha sepultado el tabasqueño.

La organización Nosotros Somos Chalecos México convoca otra vez a los mexicanos a unirse para revivir la democracia, la libertad y la legalidad del país.

Por primera vez desde que comenzaron las manifestaciones en contra de las políticas fallidas de la presente administración, ciudades de Estados Unidos, Canadá y Alemania, participarán paralelamente a las de Torreón, Xalapa, Ciudad de México, Toluca, Saltillo, León, Puebla, Aguascalientes, Celaya, San Miguel Allende, Hermosillo, Mexicali, Guadalajara, Colima, Córdoba, Veracruz, San Luis Potosí, Mérida, Tampico, Querétaro, Irapuato, Cuernavaca y Morelia, sumando un total de 54.

En la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución será el sitio de reunión en punto de las 11:00 a.m., en donde a mano alzada como lo ha manejado López Obrador desde que asumió el gobierno federal, se preguntará a los asistentes sí desean que el tabasqueño continúe en la Presidencia de la República o no.

Asimismo, se le exigirá acabar con las consultas a modo, las cuales son engañosas y fraudulentas; respetar la ley y a las instituciones, así como revertir la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, entre otras muchas.

Organizadores de la misma afirmaron que se eligió este día para recordar el primero de julio de 2018, fecha en la que se suscitó uno de los peores errores electorales, en el cual 30 millones de mexicanos cruzaron una boleta que llevó a Andrés Manuel López Obrador a ganar la Presidencia de la República y condenó a México a un ignominioso populista con pulsaciones mesiánicas.

Se espera, que tan sólo en la ciudad de México, la presencia de mexicanos rebase las 70 mil personas que participaron el pasado 5 de mayo, en la capital del país.

Los mexicanos radicados en el extranjero también harán sus protestas, principalmente en las ciudades de Washington, Los Ángeles, San Diego, Dallas, San Antonio, Houston, San Francisco, Atlanta, Detroit, Nueva York, así como en Düsseldorf, Alemania y Montreal, Canadá.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

NO HAY DEMOCRACIA SIN CONTRAPESO DE PODERES

  • Nació la plataforma política Futuro 21 en franca oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hay hechos que cambian la historia de un país; algunos para bien y otros para mal. Son rupturas y coyunturas críticas que demandan acciones, por ello, nació Futuro 21, un grupo de contrapeso y de oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El pasado primero de julio se extendió un certificado de defunción para las tres principales fuerzas políticas del país: PRI, PAN y PRD. Mientras los dos primeros institutos políticos siguen sepultados, el Partido de la Revolución Democrática se reinventa y presta su registro a esta recién formada plataforma política conformada por organizaciones de la sociedad civil, así como hombres y mujeres vinculados a la vida política mexicana.

Una de las principales metas de la organización que se asume como oposición al gobierno encabezado por el tabasqueño, es participar en las elecciones intermedias de 2021 para intentar arrebatar la mayoría legislativa a Morena, así como abrir una transición ordenada a partir de ese año y evitar la perpetuación del actual régimen.

Dentro de sus filas se encuentran el excandidato presidencial, Gabriel Quadri; el exjefe de gobierno y actual senador, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles; los excandidatos a la jefatura del gobierno, Demetrio Sodi y Purificación Carpinteyro; la expresidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta y el diputado perredista, Guadalupe Acosta Naranjo.

También están: Fernando Belaunzarán; el escritor Francisco Martín Moreno; "Los Chuchos", Jesús Ortega y Jesús Zambrano, entre otros, quienes buscan con este nuevo proyecto obtener una fuerza política renovada y superior.

Lo anterior es un contraataque a la visión clientelar, demagógica y populista de la política social de López Obrador, orientada a la construcción de una gigantesca red de subsidios y cadenas de dependencias paternalistas para perpetuarse en el poder.

Dentro de sus proyectos está un modelo de desarrollo incluyente, justo, productivo, competitivo, sustentado en una educación pública meritocrática y de calidad, en la ciencia y la tecnología, con visión de futuro para el siglo XXI y capaz de cumplir con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Lo integrantes están conscientes de que no hay democracia sin partidos políticos representativos, sin el respeto a la oposición y sin contrapeso de poderes.

Ante la restauración autoritaria que enfrenta México, los firmantes manifestaron que actualmente es indispensable contener la peligrosa deriva populista del actual régimen en 2021 y reencauzar al país por una senda de desarrollo, institucionalidad, libertad, prosperidad y sustentabilidad.

Finalmente, externaron que el gobierno de López Obrador, es sumiso e hipoteca la dignidad nacional ante las presiones del gobierno de Estados Unidos, ante la ausencia de una política exterior coherente asertiva y de un vacío total de políticas de Estado en materia de migración.

Mientras tanto, el Revolucionario Institucional y Acción Nacional pueden seguir con sus pleitos de caseros.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog


INVESTIGAN EN ESTADOS UNIDOS AL EXPRESIDENTE PEÑA NIETO

Como era de suponerse al trascender que autoridades norteamericanas investigan al expresidente Enrique Peña Nieto por un presunto soborno en la compra-venta de la empresa Fertinal, realizada por Petróleos Mexicanos en 2015, en su cuenta de Twitter, el exmandatario rechazó categóricamente las acusaciones en su contra.

Y agregó: "no es la primera vez que se pretende inculparme de mala fe y sin fundamento alguno. Por supuesto, mienten".

Esta situación me despierta sentimientos encontrados. En primer lugar entristece el saber que sea nuevamente el gobierno norteamericano el que comience una investigación que a todas luces debería corresponder a las autoridades mexicanas, pero obvio son incapaces.

Por el otro, me da gusto saber que López Obrador incumplirá una más de sus promesas de campaña.

Pero, además, este nuevo giro, reafirma la posibilidad de que, efectivamente, haya existido una negociación en las pasadas elecciones para que semejante pepinazo llegara al poder.

También, resultó muy conveniente ante todo lo que sucede en este país, que se lanzara esa cortina de humo, aún más cuando el peligro de una revocación disfrazada de reelección se encuentra latente.

Por todos es sabido que en México, nada se hace a espaldas del Jefe del Ejecutivo, así que cuando el río suena es que agua lleva.

A decir del diario El Universal, autoridades de Estados Unidos investigan a Peña Nieto por el presunto soborno en la compra-venta de la empresa Fertinal.

El nombre del expresidente se menciona en la documentación entregada por un "informante" al Departamento de Justicia de EEUU, a la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos y agencia del gobierno de ese país.

De acuerdo con la documentación, Peña Nieto recibió sobornos para que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, pagara 635 millones de dólares por Fertinal, "cuando esta empresa era efectivamente insolvente, con cientos de millones de dólares en deuda", y que dañó el patrimonio de la petrolera y al erario.

Curiosamente, Fertinal se encontraba en quiebra, pues tenía una deuda bancaria de 264 millones de dólares y que sólo disponía de 12 mil dólares de efectivo en cajas.

Pero ¿por qué Estados Unidos?, por la simple y sencilla razón que Pemex cotiza en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, por lo que se sujeta a sus leyes.

López Obrador, quien siempre tiene otros datos, dijo que el gobierno norteamericano no le ha notificado a México sobre la investigación contra Peña Nieto, seguramente porque les interesa un comino hacerlo.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

SURGEN LOS PRIMEROS DESPLAZADOS POR LA PRESENCIA DE ILEGALES


Los primeros nacionales en ser desplazados de sus fuentes de ingresos (fíjense que no digo de empleo) por los indocumentados centroamericanos que ilegalmente se encuentran en nuestro país, fueron los limosneros. Se oye medio gacho y despectivo el término, pero así se les dice o ¿les late más pedigüeños?

No puedo hablar de los lugares que no conozco, pero casi podría jurar por el osito bimbo que muchos estados se encuentran igual o peor que la zona en la que vivo. Simplemente hoy, encontré a mi paso a seis hombres de color serio por diferentes lugares tratando de conmover a los conductores, obvio, no lo lograron o por lo menos a los que yo vi.

De verdad me causa como shock transitar por las calles por las que siempre lo hago y ver en los semáforos y topes a otros pordioseros y no a los de costumbres (me queda claro que ya les ganaron la plaza), sino por hondureños y salvadoreños, principalmente, que tienen mega estudiados los ademanes para hacer saber a los automovilistas que quieren dinero dizque para comer y neta si ponen cara de hambreados.

Pero no vayan ustedes a creer que es uno, ¡no! son la familia completa.

Y como era de suponerse después de la ensartada de Donald Trump al gobierno mexicano que cantó victoria por haber echado para atrás la imposición de aranceles y sólo vino a reafirmar su sumisión ante el pecoso, el rechazo de los mexicanos por la presencia de indocumentados en sus comunidades aumentó y en cierta forma dan la razón al gringo al señalar que la delincuencia aumentará, lo que es un decir porque con los nacionales tenemos, o les quitarán el trabajo, más aún cuando contarán con permisos de papá gobierno para ello.

Ya sucedió con los pedigüeños.

Pero si la situación en la ciudad de México y el propio Estado de México es para llamar la atención, la realidad es que lo que seguro pasa en la frontera norte no tiene comparación, porque muchos de los miles que viajan se quedan en Tijuana, por ejemplo.

El rechazo que los mexicanos sienten por la falta de trabajo de las autoridades de migración y su tibieza para frenar el paso de indocumentados, tiene al gobierno de López Obrador sin cuidado, de hecho afirma que no es de cristianos darle la espalda a los migrantes, pero si es de OGT´s dársela a los mexicanos.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

LA ESTUPIDEZ AÚN NO SE CONSIDERA TRAICIÓN A LA PATRIA ¿O SI?

Si traidor es ser psicópata, ególatra, incapaz, soberbio, intolerante, necio, inculto, entre muchos otros calificativos, entonces, en definitiva López Obrador debería ser juzgado por ello, porque muy a mi pesar y el de otros más, hoy por hoy, lo único que podemos decir es que la yegua le quedó muy grande y creyó que con sus discursitos populistas podría manejar los destinos de este enorme país.

Obviamente, si traicionó a los millones de mexicanos que le permitieron ser engañara. Ojalá fuera suficiente para aplicarle todo el peso de la ley por desperdiciar 300 mil millones de pesos en el NAICM; otros 280 mil millones en la obsoleta refinería de Dos Bocas; el ecocidio que cometerá con la construcción del Tren Maya; los recortes de presupuesto a sectores tan importantes y contemplados en nuestra Carta Magna como son la salud y la educación; los daños ocasionados a la niñez y bueno, la lista es interminable.

La realidad, es que no existe un marco sólido para determinar qué actos podrían abrir un juicio en contra de un presidente, y ahora que hay voces que demandan que López Obrador sea juzgado por ello, mucho menos los habrá.

Con la gran reforma al artículo 180 de la Constitución mexicana, se podrá juzgar a un presidente por delitos como traición a la patria, corrupción, delitos electorales, trata de personas, delincuencia organizada o cualquier delito con arma o uso excesivo de violencia. Pero la pendejez no está tipificada.

El proceso para iniciar una investigación y juzgar al presidente de México tendrá que hacerse presentando la acusación ante la Cámara de Senadores, en donde se tiene que presentar también una solicitud similar por parte de la Cámara de Diputados.

Una vez que todo esto se cumpla, se podrá proceder legalmente en contra del presidente mexicano en caso de que dos terceras partes de los senadores voten a favor. Difícil llevar a prisión a un titular del ejecutivo.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

LA AMENAZA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Conforme avanzan los días...los meses, se fortalece el temor de muchos: regresar a las formas autoritarias en las que las políticas públicas se definen por una sola persona y peor aún, sentirse con el derecho a amenazar a la sociedad civil para justificar sus malas decisiones.

Comencemos desde soltar al tigre; pasando por las célebres frases de "pórtense bien" o "ya saben lo que les pasa" de López Obrador al "ojalá se incorporen a esta transformación y dejen de atacar al Presidente, al gobierno y al sistema. Más les vale por el bien de sus fortunas y sus negocios también", de Napoleón Gómez Urrutia.

Antes, el dizque escritor Paco Ignacio Taibo II sugirió que deberían expropiarse los negocios de los empresarios que no apoyen y presionen a Andrés Manuel López Obrador.

Aunque seguramente habrá quiénes salgan a la defensa y digan que lo arriba mencionado sólo son palabras, por desgracia comienzan a convertirse en realidad.

El tabasqueño le da a la sociedad civil organizada un trato de adversario político, contraviniendo el principio básico democrático de la participación social en los asuntos públicos y desdeñando el hecho de que la calidad de una democracia se da en función de la participación vigorosa y autónoma de su sociedad.

La nueva administración, sólo porque lleva cinco meses y no por sus políticas retrógradas, va en sentido opuesto a lo que prometió porque está intentando gobernar por decreto e intimidación y esa es una forma de amenazar como lo son las acciones y decisiones que nadie puede negar que han tenido efectos desastrosos.

Lo que los mexicanos han vivido en los últimos meses ha afectado directa y sensiblemente sus bolsillos, nadie lo puede negar, cualquiera con un mínimo de cultura básica económica y financiera lo sabe.

Las acciones y declaraciones de Andrés Manuel provocan una percepción de que la realidad no sólo no será como se dijo en su campaña, sino que se adoptarán medidas que significan un riesgo para la propiedad privada y las inversiones, tanto nacionales como extranjeras.

Luego del triunfo de López Obrador el 1 de julio, apenas se veían unas pequeñas nubes grises sobre el futuro económico del país, pero se han convertido en nubarrones que crecen conforme toma acciones que aumentan la incertidumbre financiera, económica y política del país.

Para concluir, solo quiero dejar claro que si el gobierno de López Obrador termina en dictadura, será culpa de nosotros y no de él si continuamos permitiéndole que abuse del poder como lo ha hecho en estos primeros meses.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

OTRA VEZ SERÁN LOS AUTOMOVILISTAS LOS PAGANOS. SE ENDURECERÁN EL HOY NO CIRCULA Y LAS VERIFICACIONES

De nueva cuenta, serán los automovilistas quienes paguen los platos rotos de los altos índices de polución, aun cuando la responsabilidad no recae al 100 por ciento en ellos, pues no podemos olvidar que en la Ciudad de México viven más de 20 millones de personas que producen basura y hacen uso irracional del agua; los bosques desaparecen día con día debido a la tala inmoderada; las emisiones más altas de contaminantes provienen de las zonas industriales y de ahí lo conocido por todos.

Sin embargo, las autoridades capitalinas, anunciaron el endurecimiento de los programas Hoy No Circula y de verificación de automóviles como parte del nuevo plan para enfrentar las contingencias ambientales, cuando es un hecho de que el gobierno de Claudia Sheinbaum carece de una estrategia firme para reducir los efectos de la contaminación ambiental.

El exceso de contaminantes comenzó aproximadamente en los años setenta y ochenta y continuó aumentando progresivamente hasta la actualidad. Hasta ahora no ha habido ninguna solución que acabe con el conflicto.

Debido a la época de estiaje y los incendios forestales, los índices de contaminación se dispararon y claro, no debemos olvidar el cambio climático que también puede provocar este tipo de situaciones.

El gobierno tiene su parte de responsabilidad, pues se ha preocupado más por realizar obras que ayuden a movilizar una mayor cantidad de automóviles particulares como lo son los segundos pisos (obras de ¿quién?; ¿perdón?), y no por apoyar otros medios de transporte como el metro, el metrobús o trenes suburbanos que transportan grandes cantidades de personas de una forma no tan eficiente, pero si cubre la demanda.

Aunado a todo lo anterior, la ubicación de la CDMX es un factor que por años ha contribuido a la contaminación del aire, ya que la ciudad es una cuenca rodeada de montañas, por lo que la contaminación queda atrapada.

Tampoco sería justo responsabilizar de todo a las autoridades, aunque por años han dado muestras que desconocen cómo combatirla pese a que dicen saber qué hacer. Definitivamente, una de las mejores soluciones para la contaminación de la Ciudad De México es el compromiso de los ciudadanos para preservar un ambiente de calidad y un ecosistema sano.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog 

LA MARCHA DEL PASADO 5 DE MAYO ¿FUE CLASISTA?

Pero ¡por supuesto que sí! A la Marcha del Silencio acudió esa clase de gente que no se cree las mentiras de un falso profeta (porque así lo ven sus seguidores no porque lo sea); que está preocupada de ver como su país, nuestro país, se cae a pedazos a pasos agigantados día con día.

Fue esa clase de gente que no busca defender los supuestos privilegios que se les achacan para desacreditarlos y que no han perdido porque jamás los tuvieron.

Estuvo presente esa clase de gente que no quiere que le den limosnas a cambio de votos, como los más de 40 mil millones de pesos que llegarán directo a jóvenes que no estudian y que, supuestamente, están en búsqueda de trabajo como parte del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, sino generar fuentes de empleo para gente preparada.

Esa clase de gente que está aterrorizada por los más de 11 mil crímenes en tan sólo cinco meses, que ven como el estado ha sido rebasado y no tiene ni la menor idea de cómo poner punto final a eso.

La lista podría ser interminable, más aún cuando López Obrador prometió transformar México.

Salió a la calle esa clase de gente que no creyó jamás en las enormes expectativas que no ha cumplido López Obrador y sí en cambio ha tomado decisiones, la mayoría poco sabias.

Ese domingo estuvo la clase de gente que ve como pasa el tiempo y ningún proyecto se ha consolidado, lo cual no es bueno para un país con tantos desafíos como México, de lo cual también dan cuenta los mercados financieros.

También acudió a la marcha esa clase de gente que ahora no tiene trabajo porque por ser servidores públicos fueron despedidos.

Estuvo esa clase de gente que sí se da cuenta de que el ejecutivo federal está haciendo el trabajo sucio de Donald Trump al permitir que México se convierta en el país de acogida de los centroamericanos que buscan asilo en Estados Unidos.

No podía faltar esa clase de gente que se opone a la cancelación de la construcción del NAIM cuando estaba ya parcialmente construido, a un costo enorme para el presupuesto y el futuro del país.

La clase de gente preocupada por la formación de una Guardia Nacional, con un mando militar de facto.

La clase de gente que se vio afectada por el recorte del presupuesto en guarderías y en centros de apoyo para las mujeres violentadas, que en teoría les será entregado directamente.

La clase de gente preocupada por la construcción del tren maya en la península de Yucatán y que ocasionará serios problemas ambientales.

La clase de gente asustada por las inclinaciones autoritarias y demagógicas del tabasqueño y la falta de contrapesos institucionales en México.

La clase de gente que no concuerda con que las vacantes de la Suprema Corte sean ocupadas con sus simpatizantes, mientras la oposición política se encuentra en un estado de caos.

Y sí por ello la Marcha del Silencio del 5 de mayo fue clasista, pues les tengo noticias, sí lo fue, porque más tarde que temprano, cuando la realidad alcance a López Obrador y descubra que no puede cumplir sus promesas, esa clase de gente se multiplicará, pero será demasiado tarde.

facebook:matariliporlirilonTwitter: @matariliblog  

LA MARCHA DEL SILENCIO

La Marcha del Silencio efectuada el 5 de mayo pasado, no fue tan silenciosa como se espera, pero sí una muestra de civilidad y respeto. No hubo actos de rapiña, ni destrozos, ni destrucción, mucho menos robos, golpes, bombas molotov y todo ese caos y destrucción que caracteriza a las organizadas por los amloistas. 
Ésta fue la primera gran protesta contra Andrés Manuel López Obrador que ha sido calificada desde un fracaso total hasta un gran éxito y en la que participaron muchas más de las 15  mil personas que dicen estuvieron presentes, según las cifras oficiales.
La manifestación convocada por Nosotros Somos Chalecos México, a la que se sumaron otros contingentes con sus reclamos muy particulares, fue un ejemplo de civilidad y respeto. 

Pero hubo dos motivos más fuertes contra el gobierno de AMLO: uno jurídico y el otro moral.

Paralelamente a la de la ciudad de México, la gente también protestó en Guadalajara, Saltillo, San Luis Potosí, León, Toluca, Querétaro, Aguascalientes, Monterrey, Hermosillo, Playa del Carmen, Córdoba, Tampico, Cuernavaca, Veracruz, Torreón, Colima. Mexicali, Mérida, Tijuana, Puebla, Irapuato, Xalapa, Campeche, Chihuahua, Acapulco, Ciudad Victoria, Cancún y Morelia. 

A pesar de que una de las consignas era la renuncia de Andrés Manuel López Obrador, se sabe que éste no va a renunciar por voluntad propia. 

Por lo tanto, hubo dos reclamos principales: uno jurídico y el otro moral. 

En el primer caso, desde que asumió la presidencia de la República, López Obrador siempre se ha escudado en el combate a la corrupción para violar, en reiteradas ocasiones, la Constitución Política, cuando debería ser él, el ejecutivo, quien velara por el irrestricto respeto al máximo documento legal de este país.

No sólo violenta la ley, sino también promueve que los miembros de su gabinete lo hagan. Ejemplo de ello, el memorándum que envío a tres de sus secretarios (SEP, Segob y la SHyCP) para que buscaran los mecanismos para eliminar y dejar sin efecto la Reforma Educativa, cuando no posee facultades para abrogar reformas constitucionales ni legales.

La creación de la Guardia Nacional, integrada y dirigida por elementos militares, cuando se estableció en la Carta Magna un mando civil, va contra la Constitución.

La falta de licitación de varias de las obras; la inconstitucionalidad de sus consultas a modo previas a ser presidente y otras cuando lo era.

De igual manera, aprovechar el modelo mexicano para coordinar al poder legislativo de acuerdo a sus propios intereses al nombrar a todos los diputados y senadores de Morena como si aún fuera líder de ese partido, con lo que los subordina a sus propios deseos.

Los constantes ataques al poder judicial son otro ejemplo de inconstitucionalidad, por todo lo anterior López Obrador ha faltado a su promesa de cumplir y hacer cumplir la Constitución.

A todo lo anterior hay sumarle el dividir a la sociedad, en lugar de procurar condiciones de armonía y gobernabilidad.

Y entonces sí, sino puede con estas dos vertientes, que renuncie, lo cual estaría tanto legal como moralmente motivada.

Cabe mencionar que en las ciudades de Querétaro, Guadalajara y Monterrey la asistencia de manifestantes fue considerable, mientras que aunque las otras plazas fueron menos concurridas no deja de ser un ejercicio significativo de la participación ciudadana.

facebook:matariliporlirilon Twitter: @matariliblog 

PEMEX ENFRENTA UNA DE SUS PEORES CRISIS


¿Sinceramente creen que el futuro de Pemex podía ser diferente cuando López Obrador puso al frente de la misma a un ingeniero agrónomo? Lo que me lleva a recordarles que cuando se acepta un puesto para el que no se está preparado, es ser corrupto.

Cómo nunca antes, como en ninguna otra administración, Petróleos Mexicanos inició este año con pérdidas de 35 mil 700 millones de pesos, pero lo que más debe alarmar es que la producción petrolera continúa disminuyendo.

La cifra se compara con una ganancia de 113,300 millones de pesos en el mismo trimestre de 2018.

La paraestatal informó que sus ventas retrocedieron 10.4% en el periodo para sumar 356,251 millones de pesos, afectadas principalmente por la entrada de nuevos competidores, aumentos de precios y el desabastecimiento que provocó una estrategia gubernamental contra el robo del combustible.

Ante ello, no veo la manera en que el mentado e irrisorio Plan de Desarrollo del tabasqueño pueda cumplir sus expectativas de crecimiento del 6 por ciento, con un promedio sexenal del 4 por ciento, cuando una de las empresas más importantes de México está en crisis.

En la compañía que dirige Octavio Romero Oropeza, la actividad por refinación cayó en 6.6 por ciento, a un promedio de 559 millones de barriles diarios durante el primer trimestre, cerca del 34 por ciento de la capacidad conjunta de las seis refinerías en el sistema de Pemex.

Respecto a su deuda, ésta está a la espera del paquete de apoyo financiero de Hacienda, que le permitirá usar recursos del fondo gubernamental.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos consideró esencial resolver la debilidad financiera de Petróleos Mexicanos, porque es un riesgo que podría poner en peligro la estabilidad macroeconómica del país, pues afecta la deuda pública y podría provocar una reducción de la calificación soberana.

No pues, solamente en la cabeza hueca y necia de López Obrador, vamos por buen camino.

facebook:matariliporlirilon  Twitter:  @matariliblog

EL REGALO DE LÓPEZ OBRADOR A LAS Y LOS NIÑOS EN SU DÍA

Hagamos de cuenta que no fue desconsiderada y hasta abusiva la invitación de López Obrador a un grupo de niños y niñas a la criminal e inútil conferencia matutina, sólo para montar un teatrito de empatía inexistente, ya que al tabasqueño le importa tanto la niñez que está empeñado en proporcionarles una educación de calidad por eso eliminó las evaluaciones de los maestros y devolvió el poder al sindicato.

Por supuesto que les garantiza los servicios de salud, sobre todo después de haber eliminado el Seguro Popular con lo que se afectó a 50 millones de derechohabientes y no conforme con ello, tampoco hay medicamentos suficientes ni atención especializada para ellos y sus padres.

También está mega angustiado por el medio ambiente que les dejará, por lo que está convencido que para combatir el calentamiento global, la construcción del Tren Maya es la respuesta, provocando la fragmentación y destrucción de los últimos bosques vírgenes de Mesoamérica y poniendo en riesgo la hábitat y biodiversidad de cientos de especies.

Tampoco invertirá 5.2 millones de dólares en la construcción de planteles educativos, mucho menos en cultura o en el impulso de energías limpias, por el contrario, será para la exploración y aumento de producción de hidrocarburos, aunado a la construcción de refinerías.

Por si la desmañanada no fuera suficiente, ya que aunque los y las pequeñas ingresaron a las 7 de la madrugada a la conferencia, llegaron horas antes, tuvieron que chutarse el sonsonete arrullador de AMLO y seguramente sí estaban muy interesados en la reforma laboral, más aún cuando hay altas probabilidades de que los padres de dos que tres de ellos están desempleados o a sus madres les cerraron la opción de contar con guarderías para dejarlos mientras trabajan, al recortarles los presupuestos.

Estos y muchos otros son los privilegios que Andrés Manuel López Obrador atenderá para ellos en el marco del Día del Niño, a quienes les aseguró que se trabaja para garantizarles su educación, su alimento y futuro empleo. Me queda claro que está sentando las bases para que suceda todo lo contrario.

facebook: matariliporlirilo

twitter: @matariliblog
  

SE PREPARA LA TERCER MEGA MARCHA EN CONTRA DEL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADORPARA EL CINCO DE MAYO

El próximo cinco de mayo de nueva cuenta un contingente encabezado por la organización civil y apartidista "Nosotros Somos Chalecos México" saldrá a las calles para protestar por tercera ocasión de manera pacífica y en silencio, en contra de lo que consideran una de las peores administraciones de la historia de México y la que más daño ha ocasionado en tan breve tiempo.

La sede de lo que denominaron Marcha del Silencio será la ciudad de México, sin embargo, también se unirán Querétaro, Tijuana, Monterrey, Irapuato, Saltillo, Hermosillo, Mexicali, Aguascalientes, Puebla, Toluca, León, Guadalajara, San Luis Potosí, Mérida, Campeche, Xalapa, Córdoba, Tampico, Chihuahua, Playa del Carmen y Cuernavaca, entre otras.

Nosotros Somos Chalecos México se ha consolidado como movimiento conformado por gente de diversas partes del país, estratos sociales y creencias ideológicas, unidos en un sólo objetivo, devolverle a México la paz, la seguridad, el desarrollo y el progreso perdidos en estos meses de la administración de AMLO.

Cabe recordar que López Obrador enfrentó la primera marcha de descontento hacia su gobierno exactamente un día después de su toma de protesta. En esa ocasión, unas 6 mil personas se manifestaron en contra del tabasqueño.

Dentro de sus exigencias estuvieron el nombrar un 'fiscal carnal'; la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco con una "consulta a modo"; el incumplimiento de su promesa de regresar a los cuarteles al Ejército y la creación de la Guardia Nacional con entrenamiento y mando militar.

Lo cual en ese momento eran sólo especulaciones, pero ahora son una realidad.

Posteriormente, el 10 de marzo, a 100 días de haber asumido la presidencia de la República, nuevamente ciudadanos encabezados por Nosotros Somos Chalecos México, se congregaron en el Ángel de la Independencia.

Se estima que en aquella ocasión fueran unas cinco mil personas, aunque claro, como es costumbre del titular del ejecutivo federal, desprestigio el movimiento y manipuló cifras.

Alrededor de 24 ciudades se unieron y la lista de inconformidades aumentó: despidos masivos, el presupuesto aprobado para este año, la disminución en el apoyo económico a las guarderías, la cancelación de apoyos para mujeres violentadas, entre muchos otros, tantos que sumaron 100.

Todas las incongruencias, ocurrencias, arbitrariedades y opacidad con la que se maneja la actual administración han mermado la dizque popularidad de López Obrador.

A pesar de los altos índices de aprobación con los que dicen asumió la presidencia y haber puesto dinero en los bolsillos de la gente al aumentar los programas sociales, muchos mexicanos han visto afectada en su economía.

Algo que no se le perdona, aparte de la galopante inseguridad, son las constantes alzas en el precio del combustible que en lo que va del año es del más del 32.5 por ciento, a pesar de que ha tratado de responsabilizar a los propietarios de gasolineras de dicha situación y, sin embargo, la Secretaría de Hacienda ha tenido que aumentar los subsidios para ver si así logran detener los incrementos, hasta ahorita, fallidos todos sus intentos.

Ante ello, las perspectivas de la economía empeoran rápidamente, pese a las repetidas promesas del tabasqueño de un mayor crecimiento.

Todo lo anterior ha llevado a que cada vez exista más gente inconforme con la administración de López Obrador y por ello, el próximo cinco de mayo, Paseo de la Reforma, será de nueva cuenta, punto de reunión para los mexicanos que tienen el valor de expresarse en contra de un gobierno que comienza a hundir a México.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon  

SUS CARAVANAS MADRECITAS NOS DARÁN EN LA MADRECITA

Nadie puede dudar que la enérgica política migratoria del pecoso Donald Trump, ha obliga a miles de centroamericanos a desistir de sus pretensiones de ingresar a territorio norteamericano, pero también han recibido un gran aliciente, los permisos de trabajo ofrecidos por López Obrador y las visas humanitarias, lo que hace atractiva su permanencia en nuestro territorio.

A pesar de ello el gobierno federal se muestra sorprendido ante el incremento de migrantes que transitan por México para ingresar irregularmente a Estados Unidos.

Se estima que en los últimos tres meses han cruzado por nuestro país, 300 mil centroamericanos, lo que no dicen es cuántos de ellos se quedan de manera ilegal y claro en espera de que López Obrador cumpla su palabra, lo cual, si consideramos que en muy pocas ocasiones lo hace, pues bienvenidos más delincuentes y vagos en el país.

La política migratoria de López Obrador o la falta de ella, en algunos aspectos, ayuda a Estados Unidos en su agenda, pero también ha enviado un mensaje a los deseosos migrantes de que ahora son más que bienvenidos que nunca en México.

Esta afluencia récord de familias migrantes tiene vueltos locos a los funcionarios mexicanos y a los albergues que los ayudan que se han visto sobrepasados.

Esta crisis es responsabilidad, en parte, del tabasqueño, quien al parecer olvida que hizo una campaña electoral como defensor de los pobres y los oprimidos., tanto que desde que comenzó su gobierno, las detenciones y deportaciones han disminuido y ha incorporado a más migrantes a la sociedad mexicana al otorgarles visas humanitarias y permisos de trabajo.

Cada vez son más los centroamericanos que eligen a México como destino y no Estados Unidos como ocurrió durante décadas. Difícilmente se puede conocer el número oficial de los mismos.

Desde noviembre pasado, en las recientes caravanas de migrantes, el número de quienes piden asilo en México aumentó y aceptó dar refugio en su territorio a los que solicitan asilo en Estados Unidos.

Entonces saben perfectamente que esas caravanas "madrecitas" como las llamó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no sólo le darán en la madre a la deteriorada economía mexicana, sino también afectarán en el ámbito social.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 

DOS EGÓLATRAS EN BUSCA DEL PODER ABSOLUTO


Las injusticias de las que tanto hace referencia y condena Andrés Manuel López Obrador, olvidando que fueron éstas los detonadores para que pudiera llegar a la presidencia de la República, aparecen de nueva cuenta como una bofetada en seco y burla para millones de mexicanos al ver cómo le son devueltos todos sus bienes a Elba Esther Gordillo y que es bien sabido son el pago de facturas por haber conspirado desde su penthouse en Polanco para que el tabasqueño pudiera desplazar al PRI y, una vez en el poder, "hacerle justicia".

Curiosamente este 24 de abril, se cumplieron 30 años de que Carlos Salinas de Gortari la impusiera al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y aun cuando existen muchas versiones de que pretende adueñarse nuevamente del SNTE para vengarse de sus enemigos, también hay quienes coinciden en señalar que López Obrador no la dejará llegar porque como buen egocéntrico no comparte el poder.

A finales del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, Elba Esther fue absuelta de los delitos que le imputaron. Libre, desde el día uno, prometió regresar a la política y recuperar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como si le perteneciera.

El pasado 7 de abril, en Cholula, Puebla, Gordillo Morales anunció que buscará la dirigencia del SNTE. López Obrador no ha apoyado ese deseo, la razón, la mencioné arriba, no va a compartir el poder con ella; de ahí, que el pago de las facturas se esté haciendo de otra manera: la primera fue haberla sacado de la cárcel y mandarla a su casa a operar a su favor, pues queda claro que la maestra goza de cabal salud.

Aun cuando que desde su partido político -Redes Sociales Progresistas- apoyaría a la 4T, hubo un cambio de planes y al parecer no son tan lopezobradoristas como quisieron hacer creer, ya que se fue duro y directo en contra de la reforma educativa de AMLO, a la que tildó de "reformita" y aplaudió el pandillerismo de los disidente de la CNTE por ser los únicos que se oponen a dicha iniciativa.

Los beneficios obtenidos por Gordillo Morales, son un estate quieta que le aplica López Obrador, pues conoce bien la forma mediática en la que trabaja y los dolores de cabeza que le puede ocasionar. Ella, por su parte, sabe que el poder depende de llevar la fiesta en paz con el ejecutivo federal en funciones, porque con la derecha le pueden dar y con la izquierda le quitan.

Ahora que también puede ser que todo sea un teatrito bien armado entre ambos para que una vez que se tenga el control del magisterio, apoyar la "reformita" de López Obrador y que el SNTE sea quien ponga freno a los radicales de la CNTE.

Sea lo que ese par de mentes ególatras planean, la realidad es que han sido décadas de manipulación y abusos; el darle su libertad y ahora devolverle sus bienes son solamente el agradecimiento presidencial por su intervención en los pasados comicios sin importar lo burlados que puedan sentirse los mexicanos.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon     

NADIE DIJO QUE EL POPULISMO SEA BARATO

No hay populismo sin la figura del personaje providencial que, supuestamente resolverá, para siempre, los problemas del pueblo, pero para ello se requiere muchísimo dinero, porque  nadie dijo que la política populista sea barata. 

Por el contrario, es necesario sacar dinero hasta por debajo de las piedras y !claro! si López Obrador quiere mantener felices y fortalecer sus vínculos directos con ese pueblo que sólo espera que le den con el menor esfuerzos, pues a darle hasta por debajo de la maceta a quienes sí son productivos.

Hace algunos años ya, el impuesto de la tenencia fue cancelada en algunos estados del país, ahora la Secretaría de Hacienda busca que los diputados echen para atrás ese beneficio, pero ahí no para el asunto, también gravar la economía digital (plataformas como Uber o Netflix) con disposiciones tributarias que formarán parte del paquete fiscal para 2020.

Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, planteó perfeccionar el cobro del impuesto predial para fortalecer las finanzas estatales.

Con respecto al pago de la tenencia, cabe mencionar que es un impuesto extraordinariamente impopular, pero fácil de cobrar, más cuando se condiciona el pago de éste a la verificación vehicular, otro gravamen más.

En cuanto a las plataformas digitales a partir de 2020, éstas podrían pagar impuestos según el plan tributario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

No podemos olvidar que el populista llega cuando los pobres y marginados son los más; los gobiernos institucionales perdieron liderazgo y las clases medias se hartaron de la corrupción y la ineficiencia gubernamental, a pesar de que éstas últimas serán las destruidas económicamente.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon    

EL BESAMANOS DE LÓPEZ OBRADOR


Es curioso que mientras López Obrador solicitó al gobierno de España disculpas por lo sucedido hace 500 años, ante Donald Trump, reconoció la incapacidad del estado mexicano para detener el flujo de migrantes centroamericanos a la Unión Americana, al mencionar que el reclamo del pecoso es legítimo.

El racista más grande de estos tiempos, el mandatario norteamericano amaneció con la espada desenvainada y recriminó al gobierno del tabasqueño, en tanto que éste señaló "no queremos confrontarnos, vamos a mantener una posición de respeto con Donald Trump... él tiene una visión, yo la respeto y la considero legítima".

¿Qué tal?; cuando siempre hemos escuchado a Trump decir lo mucho que odia a los inmigrantes; de su inmenso deseo de construir un muro entre Estados Unidos y México, así como su enorme obsesión por los latinos u otras razas.

El gobierno de México cooperará para evitar que miles de migrantes sigan arribando a la frontera sur de los Estados Unidos. Y ¿cómo lo hará?; de hecho ya la secretaria de Gobernación advirtió de la formación de una "caravana madre", con 20 mil migrantes hondureños que pretenden entrar a como dé lugar a nuestro país y como es de suponer, contarán con todo el apoyo de nuestro país.

Olga Sánchez Cordero, responsable de la política interior, afirmó que el Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal crearán un cerco en el istmo de Tehuantepec, para contener la llegada de quienes desean pasar por México en su camino al norte rumbo a territorio estadounidense.

La realidad es que, efectivamente, nada se hace para detener la llegada masiva de inmigrantes ilegales a nuestro país.

Kirstjen Nielsen, encargada de la seguridad interna de EEUU, se reunió con la secretaria de Gobernación mexicana, Olga Sánchez Cordero a inicios de semana.

Las autoridades mexicanas contendrán a los migrantes y no entregarán más visas humanitarias pero si permisos temporales de visitante y de trabajo en toda la zona sureste. Lo cual nada significa.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   

A ESOS DE LA CNTE, NINGÚN CHILE LES EMBONA

No quieren la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, tampoco la de López Obrador, entonces ¿qué buscan los "maestros" de la CNTE que los últimos días han hecho visible que los besos, abrazos y apapachos sirven sólo para empoderarlos y así hacer lo que les venga en gana?

Quieren de vuelta los cotos de poder que en la pasada administración perdieron y la eliminación total de la Reforma Educativa que para ellos les representa preparación, presentarse a trabajar, en pocas palabras ganarse con su esfuerzo el sueldo.

Los de la Coordinadora fueron amiguis de López Obrador mientras éste les doró la píldora y les prometió la erogación de la reforma educativa, pero no era toda, sólo algunos puntos, pero resulta que ellos lo quieren todo o nada para poder regresar a sus viejas prácticas de venta de plazas, comisionados con sueldos exorbitantes para no presentarse a los salones de clase, pero sobre todo, una preparación mediocre para educar mediocramente a los niños y con eso de que según Esteban Moctezuma, titular de la SEP los maestros pueden enseñar inglés sin saberlo, pues lo mismo puede suceder con otras asignaturas. 

De nada sirvió la cacareada reunión entre la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Educación Pública, Moctezuma Barragán; el diputado Mario Delgado y los integrantes de la sección 22 de Oaxaca  de la CNTE, porque éstos regresaron esta semana a las andadas.

Es hasta de entenderse que ahora quieran cobrarse lo que hicieron por López Obrador durante la pasada campaña electoral y quítatelos de encima.

Ahora se dicen traicionados, todavía más cuando las comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en lo general y en lo particular, el dictamen sobre reformas en materia educativa propuesta por la actual administración federal y desde nuestro punto de vista no sólo contempla la desaparición del INEE, la eliminación de las evaluaciones a maestros, sino también el bien superior del niño a recibir una educación de calidad.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon  

MEXICANOS AL GRITO DE SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN

La organización civil Nosotros Somos Chalecos México se pronunció a favor de la célebre frase de Francisco I. Madero "Sufragio efectivo no reelección" e hizo propio el añejo grito revolucionario, después de encender veladores frente al Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central de la Ciudad de México ante el temor de una posible modificación al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Recordaron que el sufragio efectivo implica que el voto sea del pueblo y para el pueblo; mientras que la reelección busca impedir que un mandatario se perpetúe mediante leyes creadas a su antojo en el poder. Los mexicanos eligen a un presidente que dura seis años en el gobierno, ni más ni menos.

Nosotros Somos Chalecos México (organización que nació de la fusión de Nosotros Somos Más y Chalecos Amarillos México) acusó que la reforma constitucional para la revocación de mandato y de las consultas populares, abre la puerta para una posible reelección del ejecutivo federal.

Agregaron que en el trasfondo esta ley sólo pretende que Morena permanezca en el poder "no podemos pensar en una forma inocente, se debe frenar esa iniciativa para evitar que presidente de la República quiera estar en nuevamente en la boleta para el 2021".

"Creemos firmemente que López Obrador miente al intentar modificar el artículo 35 Constitucional y posteriormente firmar una carta compromiso donde asegura que no se reelegirá. Por eso estamos hoy para defender la democracia de México", reiteraron.

Con los cambios que Morena pretenden realizar en la constitución se plantean de una forma tramposa la reelección del presidente en México.

En la gaceta parlamentaria con los cambios propuestos por la Cámara de Diputados, se establece, consulta popular, a la que puede convocar el presidente de México; 33 por ciento de los congresistas de cualquiera de las dos Cámaras del Congreso de la Unión y al menos el 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

Explicaron que aunque la revocación del mandato será vinculante por mayoría absoluta de los votos depositados en las urnas, siempre que concurran a votar al menor el 40 por ciento de los inscritos en las listas nominales; sin embargo, el término de mayoría absoluta no existe en materia electoral, por lo cual, la interpretación puede ser utilizada a conveniencia.

Los ahí reunidos añadieron que sí el resultado es revocatorio, el presidente en turbo cesará funciones al día siguiente y se aplicará el artículo 84 constitucional, el que establece que el congreso determina al presidente interino; es decir, no se realizarán elecciones ciudadanas.

Otro de los artículos relacionados con la revocación de mandato, es el 83, que establece que dicho proceso tiene como objetivo que la ciudadanía decida la permanencia del titular del Poder Ejecutivo de la Unión.

Es decir, los ciudadanos votarían por la permanencia y no por la revocación, por lo que automáticamente se está votando por una reelección, concluyeron.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 

SI ESTÁ DE ÑAÑARAS ¿NO CREEN?

Aplaudiría la posibilidad de revocar el mandato de López Obrador dentro de tres año (de hecho sería la primera en proponer que fuera dentro de tres meses, para ¿qué esperar tanto tiempo?), sino supiera que hay gato encerrado en semejante propuesta porque nadie en su sano juicio  puede confiar en alguien como AMLO y mucho menos en su "cartita",  que carece de cualquier valor legal, afirmando que no se reelegirá, que es el temor de muchos.

De las pocas cosas que jamás habían sido cuestionadas por los mexicanos era el plazo constitucional del presidente y aunque jura y perjura que la revocación no significará reelección, es una figura complicada con distintas consecuencias.

Superficialmente hablando ¿que pasaría si López Obrador con ese egocentrismo que le caracteriza perdiera la consulta revocatoria?; ¿amenazaría con soltar al tigre?.

Y por el otro lado ¿sí fuera ratificado? Sería como alimentar aún más ese enorme ego y tener que aguantar de nueva cuenta a sus boots vanagloriándose de algo que sinceramente deberían callar.

Para nadie debe ser desconocido que desde hace muchos años se encuentra ya sobre la mesa esa figura; sin embargo, había sido rechazada por muchas circunstancias, la primera es simple, los sexenios dejarían de serlo para convertirse en trienios.

En el libro Direct Democracy Worlwide, en Venezuela, fue Hugo Chávez quien propuso la revocación de mandato en aquel país y paradójicamente fue lo que permitió que la oposición usara dicha figura en su contra.

Después de varios intentos del gobierno chavista para que la oposición no cumpliera los requisitos, se llevó a cabo el proceso. La oposición perdió por casi 20 por ciento del voto y lo mismo sucedió en Bolivia con Evo Morales.

Hay un caso particularmente famoso que es la revocación de mandato. Éste ocurrió en California en 2003, cuando el gobernador demócrata Gray Davis fue relevado por el republicano Arnold Schwarzenegger, después de una profunda crisis política y fiscal.

En México hay tres estado que hoy tienen revocación de mandato. En Chihuahua, es un proceso para cualquier cargo electivo; en  Tlaxcala sólo autoridades municipales  y  en Oaxaca sólo el de gobernador y en todos son decisiones ciudadanas.

Sin embargo, la reforma constitucional para introducir la revocación del mandato presidencial propuesta por López Obrador no puede dar tranquilidad porque sin temor a equivocarme veo el panorama dentro de tres años:

Aparecer de nueva cuenta en la boleta de la elección intermedia para movilizar sus bases; seguir haciendo campaña a favor de su continuidad y utilizar los recursos del estado para conservar la mayoría legislativa.

De ñañaras ¿no creen?

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 

ME QUITO EL SOMBRERO

Debo reconocer que López Obrador es un master de la manipulación, un "pro" para decir las cosas que sus fanáticos seguidores quieren escuchar para continuar aplaudiendo sus ocurrencias sin cuestionarlas y mucho menos analizarlas. 

Utilizar la palabra abolir para darle cuello al modelo neoliberal y a su política económica fue magistralmente utilizado, para darle ese toque dramático de maldición, de  corrupción y claro ¿por qué no? responsabilizarlo de esas abismales diferencias socioeconómicas de nuestra sociedad cuando la realidad es otra. 

La agenda neoliberal se caracteriza por la desregulación y la apertura de los mercados domésticos, incluyendo los financieros y la entrada de competencia extranjera; claro con ello se reduce el papel del estado a través de la privatización y la limitación fiscal de incurrir en déficits y acumular deuda.

Como es de suponer, también se frenará la expansión del comercio internacional y la inversión directa. 

Sin embargo, es la palabra abolir la que fue utilizada siniestramente, ya que para la gran mayoría de los fieles seguidores de López Obrador seguramente los remontará a la esclavitud y cómo son ellos víctimas fatales del modelo neoliberal, puedo imaginarme que ese término fue música para sus oídos.

Sin embargo, la realidad es que su abolición supone, indisciplina fiscal; más impuestos y menos contribuyentes; manipulación de tipos de cambio y tasas de interés; proteccionismo comercial; prohibición de la inversión extranjera directa; expropiación de empresas privadas; más regulación de las actividades económicas de los particulares; inseguridad jurídica para los derechos de propiedad y todo eso es un grave error. 

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   


ESTUVE EN ESA PROTESTA

Es muy difícil saber cuánta gente asistió a la marcha del pasado 10 de marzo en la ciudad de México, para protestar y reprobar los primeros 100 días de gobierno de López Obrador, el cual ha estado plagado de políticas públicas que más que dar tranquilidad, asustan; promesas incumplidas como el descenso del precio de la gasolina o de la delincuencia y muchas otras que han ido pero más que por benéficas son "porque yo lo mando".

Entre más pasa el tiempo, más convencida estoy de que AMLO no era la opción mis peores temores comienzan a hacerse realidad y estoy segura de que no soy la única, como yo debe haber millones; sin embargo, ¿dónde están?; ¿por qué sí se les da la opción de manifestarse permanecen pasivos?; ¿qué se necesita qué suceda para que alcen la voz?

Es cierto, soy una de muchas mexicanas que jamás creyeron en el proyecto de Nación de López Obrador, el cual, con el paso de los días ha quedado más que confirmado que no lo tiene, no así, sus negras intenciones de perpetuarse en el poder.

Han sido 100 días de decisiones polémicas, confrontaciones, tragedias, adhesiones y un nivel de aprobación y desaprobación poco visto en los últimos años.

Los recortes a estancias infantiles, los polémicos nombramientos hechos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los recortes a programas de gobierno, la lucha en contra del robo de combustible, la sorpresiva muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle o la tragedia de la toma clandestina de Tlahuelilpan forman parte sólo de algunos de los 100 motivos condenables en los primeros 100 días del gobierno lopezobradorista. 

Una lamentable realidad es la polarización provocada por el propio titular del ejecutivo federal: peleas, confrontaciones y ataques que no han faltado contra organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos, las calificadoras y hasta con la prensa.

Estuve en esa protesta con la esperanza de que muchos de esos que inundan las redes con comentarios en contra de López Obrador y su política pública, salieran por primera vez en sus vidas a las calles y a dar la cara sin esconderse detrás de una máquina, pero no fue así. 

Motivos para reclamarle a AMLO hay muchísimos y también eran el momento ideal para que todas aquellas mujeres que han resultado dañadas; todas esas personas que se quedaron sin trabajo y sin Seguro Popular; todos esos empresarios que se verán afectados por la nula inversión; todos esos automovilistas que cada vez pagan más por el combustible, por lo alimentos; esa gente que creyó en él,  debieron estar presentes y no fue así. 

También debo reconocer que jamás había estado en una protesta porque nunca lo consideré de vital importancia, ahora sí. Y saben que es lo mejor, que lo volveré a hacer una y otra vez hasta vivir en el país que anhelo.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   


LAS MUJERES EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN SON DE CUARTA


El gobierno de López Obrador a casi 100 días al frente del país  ha tomado decisiones desafortunadas que han representado pérdidas millonarias,  irrisorias y hasta aberrantes como su propuesta de cortar los fondos federales a las organizaciones que apoyan a mujeres violentadas.  


Determinación que resulta absurda  cuando la violencia de género en este país es la principal causa de muerte entre  mujeres de 15 y 44 años y en un territorio con alerta de género en muchísimos de sus municipios.

No es la primera decisión que se toma para retirar el apoyo a las mujeres, recordemos que hace poco también se decidió recortar el presupuesto a las guarderías, lo que obviamente repercutirá no sólo en el bienestar y tranquilidad de las madres que trabajan, sino también de las y los niños que acuden a estos centros. 

El titular del ejecutivo anunció que la Secretaría de Gobernación se encargará de apoyar directamente a las víctimas de violencia, por lo que el dinero ya no pasará por ninguna organización. 

A lo largo de los años ha quedado demostrado que el gobierno no tiene la suficiente capacidad para atender este y otros problemas, por lo que optó por apoyarse en otras instancias para evitar que los feminicidios en el país se incrementaran, lo ideal sería que disminuyeran. 

Darle directamente a las mujeres el apoyo económico es absurdo y peligroso. Los victimarios son unos gorilas violentos ¿qué va a suceder cuando sepan que sus parejas cuentan con una bicoca de dinero?, porque seguro eso será, les darán una madriza para quitárselos, aunque sin matarlas porque sería acabar con la "entradita" adicional que les servirá para alcohol o drogas.

Además, los refugios y los centros de atención son precisamente eso, lugares donde se les brinda a las mujeres terapias psicológicas a ellas y a sus hijos, así como asesoría legal gratuitas ¿ahora tendrán que pagar por esos servicios?; lo dudo, quedarán a la deriva. 

Muy claro ha quedado el lugar que ocupan las mujeres en esta cuarta transformación; para él son de cuarta.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon  

NO QUE NO TRONABAS PISTOLITA

Cuando no son dedazos, son malos entendidos, resbalones, acusaciones de hackeo y toda clase de disculpas igual de estúpidas que lo que sale de sus bocas.

El asunto es que a lo largo de casi tres meses la cuarta transformación se la ha pasado dando tumbos y sigue sin encontrar el rumbo, mientras tanto la economía del país se hunde en un hoyo profundo y negro.

Después de trascender que habría una reestricción de cinco años para las grabaciones de la conversación entre el piloto del helicóptero en el que perdieron la vida el senador Rafael Moreno Valle y la gobernadora de Puebla,  Martha Erika Alonso, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú tuvo que poner su sacara de zoquete -once again-,  y decir que hubo "una confusión" en dichas aseveraciones.      

En la opinión pública la sospecha creció, la cual, dicho sea de paso siempre ha estado presente, por lo que López Obrador  demandó públicamente, en su conferencia matutina,  total transparencia en este caso, por lo que bajita la mano  ordenó echarse para atrás en lo dicho. 

El funcionario de Comunicaciones y Transporte, luego de la cajeteada de la que seguramente se hizo objeto y la balconeada pública,  se comprometió a informar  el próximo 28 de febrero,  sobre este tema, lo cual parece improbable de cumplir. 

"Fue una confusión, esta es una reserva normal que se hace, pero en el momento que tengamos los datos de Canadá y demás se va a abrir; la conversación la platicamos desde el primer día y vamos a dar órdenes de que se abra", afirmó.

Hagan lo que hagan; digan lo que digan y traten de manejar las cosas para salir bien librados, las dudas están sembradas y difícilmente esas suspicacias podrán ser borradas. 

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon    

APROBADO EL PROYECTO DE GUARDIA NACIONAL

Sin duda el gran reto de los gobiernos federal, estatales y municipales,  es responder a una de las demandas  más sentidas de la población,  la seguridad pública para todos y cada uno de los habitantes de este país bajo los principios constitucionales de legalidad y respeto a los derechos humanos. 

Es costumbre que al inicio de cada  sexenios se trate de limpiar la imagen de las instituciones encargadas de brindar seguridad y la única manera que encuentran es cambiándole el nombre porque en el fondo continúan siendo la misma burra, sólo que revolcada, porque las causas estructurales que generan la violencia y los delitos no se atienden, para empezar.

López Obrador afirma que más allá de su Guardia Nacional le apuesta a la prevención del delito, la cual, obviamente tiene apoyarse de manera importante en la educación y la cultura para reconstruir el tejido social y ¿cómo pretende hacerlo cuándo ha recortado el presupuesto para esos rubros?

Claro, sus huestes olvidan que el discurso reiterativo de AMLO desde hace más de 10 años era sacar al Ejército de las calles, lo cual a quienes las neuronas nos giran sabíamos que era imposible a pesar de que hablamos de una institución cuya función es defender la soberanía nacional y no brindar seguridad pública, pero como no hay de otra sopa, pues no hay manera. 

Para continuar con su política de dar atole con el dedo a quienes les encanta lamerlo dijo que se analizaba la convivencia de crear una Guardia Nacional. 

Al registrarse como pre candidato oficial a la Presidencia de la República, afirmó que se crearía la Secretaría de Seguridad Pública; que habría un mando único y se crearía la Guardia Nacional, como lo establece la Constitución para reorganizar e integrar a todas las corporaciones militares y policíacas.

Todo cambió cuando se reunió con víctimas de la violencia. Ahí habló de integrar las corporaciones, con lo que dejó entender que los militares seguirían siendo parte del combate a la inseguridad.

Sin embargo, en diversas ocasiones reconoció que las fuerzas castrenses no estaban preparadas para dicha función y que no debería seguir exponiéndose a sus elementos. 

Aunque varias veces expresó que no se requerían de reformas constitucionales, los senadores de todas las bancadas aprobaron por unanimidad este jueves 21 de febrero,  la  creación de la Guardia Nacional.

La reforma constitucional, fue avalada con el voto de los 127 senadores presentes, dejando claro que el mando será civil y no militar y que las Fuerzas Armadas regresarán a los cuarteles en un máximo de cinco años.

Si creemos en la palabra de López Obrador, eso no sucederá.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   


NO SÓLO ES PECADO, ES UN DELITO

Convenientemente la Iglesia católica encasilla la pederastia y a los pedófilos en un pecado cometido por algunos de sus sacerdotes que serán juzgado por su Dios a la hora de morir, claro pero sí se arrepienten antes de entregar el equipo, serán perdonados y alcanzarán la vida eterna... ¡qué huevos!

Sin embargo, esa aberración va mucho pero mucho más allá, es un crimen que no es perseguido por la justicia mexicana, cuando existen cientos de víctimas, señalamientos contra 152 sacerdotes en nueve años y sólo hay tres sentencias contra curas por delitos sexuales y poquísimas causas abiertas.

Y definitivamente está muy chido que retiren de sus Iglesias a los infractores, pero sería mucho mejor saber que han sido llevado ante la justicia.

En México, por ejemplo, el encubrimiento durante décadas de depredadores como Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, hace dudar de la "buena voluntad", del presidente del episcopado mexicano, Rogelio Cabrera López, quien ha asegurado que se pondrá en contacto con la Fiscalía General de México para brindarle la información con la que cuenta, nada más que no dice cuándo.

Recientemente, en el senado mexicano dijo que sus archivos están abiertos para la sociedad civil, bien por ellos, pero seguramente, reitero, lo que las víctimas quieren es justicia y claro, ¡por qué no decirlo!, reparación económica del daño. Todo es negociable, hasta el fundillín y con dinero los daños psicológicos se aminoran.

De acuerdo con la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes de México, han atendido 550 casos en los últimos 11 años.

Todo lo anterior viene a colación porque mañana será un día, dicen, histórico, al arrancar la cumbre en el Vaticano para tratar sobre los abusos sexuales de la Iglesia católica ante la presión de las víctimas para que se cumpla el discurso de "tolerancia cero" del papa Francisco.

Vamos a ver qué sucede, aunque si es algo así como las inservibles comisiones que a cada rato se crean en México para investigar que la mosca voló y sus nulos resultados, pues, seguiremos en las mismas, viviendo en la simulación y no solapando un pecado, sino un crimen.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   

EL NUEVO "BEST SELLER" DE LÓPEZ OBRADOR

La casa editorial "Me Canso Ganso" anunció el nuevo "best seller" de López Obrador titulado "Cómo destruir un país en tan sólo 100 días", el cual es una recopilación de sus primeros tres meses de gobierno y de la manera en que, en tiempo récord, sus ocurrencias le dieron en la madre a México, superando con creces a su llamada mafia del poder.

Su gran resentimiento contra quienes le negaron sus mezquinos deseos para sentarse en la silla presidencial aunque careciera de la más mínima idea, de los cuadros y el capital humano para gobernar un monstruo de país conformado por casi 120 millones de almas, tuvieron que aceptar el triunfo del amo y señor de las "genialidades" y reconocer que lo que a ellos les llevó décadas éste lo hizo en tiempo récord.

Su macabra estrategia comenzó a gestarse desde hace más de 18 años cuando decidió aprovecharse de esas mentes débiles que lo único que deseaban era encontrar culpables a sus propias limitaciones y deseosos de que papá gobierno continuara solucionando sus miserias a cambio de sus votos.

López Obrador sabía perfectamente quiénes serían sus aliados incondicionales y que hiciera lo que hiciera; ocasionara lo que ocasionara seguirían viéndolo como un mesías, para eso tenía que formar su secta y así nació Morena, el primer paso para adueñarse de México.

A sabiendas de que la falta de seguridad es una de las demandas más sentidas de la población, relata como en las primeras semanas de su administración ya tiene en su haber el asesinato de dos alcaldes; el fallecimiento de un senador y la gobernadora de Puebla y más de tres mil homicidios en el país. Sin embargo, confía en la mala memoria y el adoctrinamiento efectuado.

Resultaría banal retomar su guerra contra el huachicol; el cobro de facturas por parte de los maestros de la CNTE; los muertos por la explosión de un ducto en Hidalgo; su desprecio hacia el foro internacional de Davos; el avión presidencial que ni Obama tenía; la adquisición, sin licitar, de más de 500 pipas; muchas de estas decisiones aduciendo estado de emergencia para salirse con la suya.

La manera en que ha logrado todo lo anterior y mucho más sin necesidad de rendir cuentas, con plena opacidad en las estrategias, resultados y destino de los recursos.

Hace especial hincapié, porque fue lo que siempre abanderó sus discursos, en sus programas de asistencia social para regalarles dinero a los ninis; a los ladrones de gasolina pero sobre todo justificar el crimen por hambre.

En esas páginas habla de lo fácil que le ha sido acabar con México en 100 días y aún le faltan 2,455.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon   

EL GOBIERNO FEDERAL, EL MAYOR GENERADOR DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL PAÍS

López Obrador se rasga las vestiduras con las pérdidas por 21 mil millones de dólares que ocasionan los siete gasoductos inactivos por parte de la CFE; cuando:

Por su capricho de cancelar la obra del nuevo Aeropuerto más de 160 mil millones de pesos, se irán al bote de basura, ya que saldrá más caro indemnizar a las constructoras.

La decisión de vender el Boeing 787 Dreamliner, generará una pérdida millonaria, ya que en el mejor de los escenarios recibirá 76 millones de dólares menos de los que se pagaron y en el peor hasta 137 millones.

Para muchos el hecho de que cientos de burócratas se quedaran sin trabajo es plausible y hasta lo consideran justicia divina, sin tomar en cuenta la experiencia y aprendizaje de años, valorada en miles de millones de pesos en valor económico.

Y no es todo, son también miles de millones de pesos de dinero en la pérdida de valor en las afores y en el ahorro por la caída de los mercados que impacta directamente a la cuenta de los trabajadores.

Como era de suponerse, las malas decisiones económicas, encarecieron las tasas de interés que impactarán en los créditos, es decir, habrá un costo mayor de la operación que afectará la capacidad crediticia de personas, micro, pequeñas y medianas empresas.

La lista es interminable, el desabasto de combustible; el bloqueo de los maestros de la CNTE que hicieron valer el por eso voté por ti.

Lo más triste de todo es que a más de dos meses,  la presente administración no logra inspirar confianza en los inversionistas, por lo que las perdidas continuarán y no hay motivos para pensar que se detendrá.


twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon  



DE QUE SE LOS CHAMAQUERON SE LOS CHAMAQUEARON

Ninguno de los que votaron por López Obrador pueden decirse o sentirse engañados, ya que en ningún momento el tabasqueño ocultó sus verdaderas intenciones y mucho menos sus limitaciones para gobernar el país. Ni hablar, de que se los chamaquearon se los chamaquearon.

Lo que es una realidad palpable es que las primeras medidas del Peje al frente del ejecutivo federal han traído confrontación no sólo en la cúpula política, sino también incertidumbre, enojo y decepción en gran parte de la sociedad mexicana.

Ante los ojos del mundo y de las principales economías, López Obrador es un presidente titubeante y contradictorio, lo que es tan peligroso como humillante, denigrante e insultante no sólo para lo que creyeron en él sino también para quienes no lo hicieron y que sólo confirman lo que siempre sospecharon.

Si de algo sirven los tres primeros meses de gobierno son para medirle el agua a los camotes y la percepción generalizada es que lejos de alcanzar resultados, seguimos viviendo y sufriendo las ocurrencias, la mala planeación y los ataques a las instituciones.

Definitivamente, una de las decisiones más controvertidas y que más disgusto ha ocasionado es haber tirado a la basura más de 160 mil millones de pesos por la cancelación del nuevo aeropuerto.

La obstrucción de la CNTE en las vías de tren en el estado de Michoacán cuesta mil millones diarios, es decir, 28 días de berrinche, 28 mil millones de pesos, mientras que los gobiernos federal y estatal se echan la bolita y López Obrador dice que no habrá represión, cuando de lo que se trata es de aplicar la ley.

La estrategia de combate al robo huachicol fue sólo la cortina de humo para evidenciar el freno de las importaciones de hidrocarburos desde diciembre del año pasado y aunque el gobierno federal lo negó una y otra vez -y hasta utilizó publicidad pagada para desmentirlo-, la realidad salió a la luz pública de la manera más vergonzosa, a través de los medios de comunicación internacionales y a Pemex no le quedó más que reconocerlo.

El hecho de que Fitch Ratings bajara la calificación de la deuda de Pemex, ocasionó que la misma se disparara 139 millones de dólares en un solo día y los inversionistas denunciaran que López Obrador nombró a un incompetente al frente de la paraestatal, no sé de dónde sacan eso, me queda claro que es el lugar de un ingeniero agrónomo.

Por si fuera poco, no podemos dejar pasar por alto, la aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos; la Guardia Nacional que regulariza constitucionalmente la presencia de las Fuerzas Armadas; la aprobación de un fiscal sin autonomía; pero sobre todo, el estilo autoritario. 

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 

LAS GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES NO SON UN LUJO, SON NECESARIAS

Con su méndigo choro de combatir, acabar y erradicar la corrupción -lo cual, obviamente no va a suceder jamás-, le están dando en la madre a lo malo y a lo bueno de este país; a los programas sociales que funcionan aunque hayan sido creados en otras administraciones; a lo indispensable y a lo necesario, como son las guarderías infantiles porque no creo que las madres dejen ahí a sus hijos por gusto.

Sería un error más del actual gobierno recortar presupuesto a las estancias infantiles o desaparecerlas definitivamente, porque éstas, además de ser una alternativa, brindan apoyo a las mujeres trabajadoras. ¿Qué harán si no tienen un lugar seguro en dónde dejar a sus hijos?

Eso de darle dinero a las abuelitas o a las madres para que ellas pagan a quien mejor les convenga ya se intentó hace dos sexenios y como era lógico las amas de casa los dejaban con la vecina; sin embargo, la situación se fue deteriorando y muchas casas "privadas" comenzaron a convertirse en estancias fantasmas y las transformaron en negocios sin transparencia, sin condiciones de salubridad, sin seguridad para las y los niños se encontrarían.

El gobierno federal olvida, no lo quiere aceptar o peor aún desconoce, el hecho de que la gran mayoría de esas estancias dan servicio a poco más de 320 mil niños y niñas, las cuales sólo se mantienen gracias al subsidio directo del programa y su permanencia dependerá de que los padres de familia sigan contratando sus servicios.

Por otro lado, al contar con menos recursos, muchas tendrán que cerrar y entonces ¿cómo lo solucionarán? He ahí las consecuencias de darle poder a los improvisados.

¿HASTA CUÁNDO SE LOS VA A FAJAR?


Ver la falta de tanates del gobierno federal en el caso del bloqueo de vías de ferrocarriles en Michoacán por parte de los dizque maestros de la CNTE y el SNTE, me hizo recordar  un chiste que contaba don Mata: un adulto mayor que quería sorprender a sus nietos, metía la mano al bolsillo derecho de su pantalón y decía:

-Adivinen que traigo aquí.

-Dulces abuelo, dulces.

Lo mismo hizo en la bolsa izquierda y sorprendido se preguntó:

-"Pasita, ¿cuándo compré pasita?

Así está López Obrador, no "se encuentra" el valor, para acabar con esa manipulación, extorsión, ataques a vías de comunicación federales, por parte de sus solovinos maestros.  En pocas palabras no tiene los suficientes para hacer valer la ley, porque en todos esos bloqueos existen denuncias presentadas por los afectados. 

Los "criminales" se sienten intocables y les valen un cacahuate los daños económicos, es más, también a las autoridades correspondientes porque no hacen su chamba.

En Caltzontzin, municipio de Uruapán, alrededor de 155 miembros de la SNTE instalaron su campamento. Pesa sobre ellos la denuncia NA/MICH/URU/0000209/2019 y bien gracias.

También en el municipio de Pátzcuaro, Michoacán, son alrededor de 70 maestros de la CNTE, con la denuncia  FED/MICH/MLM/182/2019.

Y lo mismo sucede en Guacamayas, municipio de Lázaro Cárdenas, carpeta de investigación (que no sé que tienen que investigar cuando están in fraganti): FED/MICH/LAC/0000110/2019; Nueva Italia, municipio de Múgica: FED/MICH/APAT/0000169/2019, en último punto, ya se retiraron. 

Mención especial merece el municipio de Maravatío, en donde su líder Sergio Iván Pérez Hernández y sus alrededor de 200 seguidores decidieron replegarse a un costado de la vía. ¡Gracia ca... son a toda madre!.

El 14 de enero se presentó la primer denuncia con el número de carpeta  NA/MICH/MLM/0000137/2019; un día después la  FED/MICH/ZIT/0000138/2019.

Las afectaciones como podrán suponer son millonarias y las peticiones, absurdas como es ya característico de ellos van desde eliminar la Reforma Educativa hasta el pago de quincenas y bonos, entre muchas otras barrabasadas más. ¡Vergüenza es lo que deberían tener! 

Aunado a lo anterior, 253 empleados ferroviarios sólo se sacan las pelusas del ombligo porque no pueden trabajar; se prevén posibles  paros en la producción de clientes;  afectación del servicio por 22 días de obstrucción; se  dejaron de mover más de 396 trenes, que representan 18 trenes diarios, además de más de 7 mil contenedores parados.

Debido a ello. no se trasladaron  233 ,366,000 mil toneladas de productos desde y hacia Lázaro Cárdenas; 4 afectación a la cadena de suministro desde Lázaro Cárdenas a CDMX, Querétaro, Monterrey y Nuevo Laredo.

Y ¿por qué no? las carga se encuentran expuestas a robo y vandalismo.

Así las cosas y sin visos de solución.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 

LOS ESTUDIANTES DE HARVARD SE PERDIERON DE LA VISITA DEL MIJIS

A pesar de que fuerzas morenistas solapadas por 30 millones de resentidos sociales se empeñan en que a este país se lo cargue la desgracia, aún tenemos un ángel que nos cuida y que evita que hagamos más el ridículo a nivel internacional y pasemos como una nación de "losers".

Cuando me enteré que la Universidad de Harvard invitó a Pedro Carrizales Becerra... ¡qué!... ¿quién es?; no bueno, sí están perdidos.

Ahora entiendo, ustedes han oído de él por su mote "El Mijis" y no como un "respetable diputado", claro de Morena, no podía ser de otra manera.

Pero bueno, supuestamente acudiría a ese instituto de fama internacional de la cual han egresado ocho presidentes de los Estados Unidos y mucha gente importante, no para que los universitarios de la misma vieran en lo que pueden terminar sino estudian, claro, que la vida lo premió con un cargo de elección popular, bien dicen que hay quienes nacen con estrella y otros estrellados y hay quienes saben a que árbol arrimarse.

Todo iba viento en popa, pero el flamante diputado y ciudadano ejemplar no contó con que la Embajada de los Estados Unidos le negaría la visa, a su decir, "por falsos señalamientos" a su pasado; "por la fabricación de delitos" de gente mal intencionada. ¡Si seguro!

Claro, hoy por hoy no he conocido un delincuente que acepte que lo es; todos son inocentes, incapaces de ser culpables de lo que se les acuse y más si se encuentran en situaciones privilegiadas.

El tema era la inclusión y me queda claro que él sabe del tema porque de otra manera no estaría ocupando una curul, porque por trayectoria no está ahí y mucho menos por capacidad. 

Y bueno  no conformes con el fuchi que le hicieron en los Estados Unidos,  "El Mijis" fue agredido a balazos, sobre la carretera a Rioverde pasando el anillo periférico. 

Pero bueno, nuestra alma puede descansar tranquila, porque  resultó ileso, la Patria no perdió.



twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon


¿POR QUÉ NO? VEAN LA POSIBILIDAD DE UN BONO DE PRODUCTIVIDAD

Después de más de 15 días en que maestros disidentes de la CNTE se apoderaron de las vías férreas provocando pérdidas millonarias no sólo al estado de Michoacán sino al país, la gran solución de López Obrador es enviar mil millones de pesos para el pago de nómina, seguramente por lo mucho que trabajan y como recompensa a los daños ocasionado, ahora nada más falta que también quiera entregarles un bono de productividad.  

Las vías están invadidas y no hay solución porque no existe interés para hacerlo;  el mandar dinero no ayuda y tan es así que todo sigue exactamente igual, además, qué bueno que en un país en quiebra tienen tanto billete del que echar mano. 

En el puerto de Lázaro Cárdenas están varados 162 trenes, con un millón 377 mil toneladas de mercancías diversas; destacan 2 trenes con 96 carros, la mayoría cargados con hidrocarburos cuyo destino es la refinería de Tula, Hidalgo, reporta la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, la AIEMAC.

Era de suponer que López Obrador se mostraría guanguito con los maestros de la CNTE, la razón es por todos conocida, los utilizó para llegar a la Presidencia y ahora tiene una factura la cual, efectivamente, tendrá que pagar a como dé lugar.

No cabe duda que AMLO tiene una manera muy poca seria de solucionar las cosas; a los huachicolores les ofrece dinero para que dejen de robar y ¡nombre! seguro les tentarán los ocho mil pesos cuando ganan millones; compra pipas a diestra y siniestra y pagará miles de millones por un aeropuerto que no se construirá.

Estaría muy bien que de ese dinero que se les pagará a los "maestros" se les descuentes las perdidas ocasionadas. Seguro no va a suceder porque los tanates secos se le van a las amigdalas.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon  


DEBIÓ APLICAR LA ESTRATEGIA PRESIDENCIAL DE LOS BESOS Y ABRAZOS

Para salvar el pellejo, el empresario maderero, Alejo Garza Tamez debió aplicar la política de los besos y abrazos sugerida por López Obrador para combatir el crimen organizado.

Chance y de esa manera no lo hubieran asesinado los sicarios que pretendían adueñarse de su propiedad y que defenderla le costó la vida. 

¡Qué bárbaro! eso de no escuchar las brillantes e infalibles estrategias implementadas en este país por el gobierno federal, donde ¡claro! la inseguridad va a la alza a pasos agigantados al igual que el estado fallido.

La BBC News lo considera el nuevo héroe ¿neta?; creo que más bien sería una víctima más de un cuate que se sintió "iluminado" y que es incapaz de garantizar la seguridad de quienes confiaron en él para ello. 

Seguramente muchos de nuestros lectores ni la más remota idea de quien es Garza Tamez. Resulta que fue un empresario maderero del estado de Nuevo León.

A los 77 años, perdió la vida al enfrentarse a una banda de sicarios que pretendían arrebatarle su rancho "San José". 

Durante meses, soportó las amenazas de grupos criminales que buscaban despojarlo de su rancho en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Como era de suponerse, lo defendió como pudo hasta que lo vencieron, lo cual ocurrió el pasado fin de semana, cuando 30 batos armados se presentaron en su propiedad. 

Él logró matar a cuatro atacantes (sino hubiera sido asesinado seguro le habrían demandado indemnización los familiares de las lacras esas que seguro se dedicaban al crimen por hambre), pero neta era imposible que saliera vivo.

Pues así está este país. Don Alejo ya tiene su corrido; ha sido Trending Topic en las redes todas las semanas, pero la verdad de las cosas es que es una víctima más de un  México al que se lo está llevando el carajo, no sólo en los social, también en lo político y en lo económico.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 






¿QUÉ HACEMOS PARA EVITAR EL USO ABUSIVO DE NUESTRA INFORMACIÓN?

La verdad nada, cuando deberíamos hacer todo. La tecnología tiene un sin de ventajas, pero también de riesgos. Siempre he creído que el internet puede ser el cielo pero también convertirse en un verdadero  infierno.

En todo el mundo, cada 28 de enero se realizan diversos eventos para  conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, a través de los cuales se difunden los derechos que tenemos todos y todas con respecto al uso que se da a sus datos personales, la importancia de proteger su privacidad y las responsabilidades que implica un manejo adecuado de éstos.

Pero ¿qué sucede cuando esas personas son los principales propagadores de sus vidas privadas?; aunque debemos aclarar que son los bancos y las aseguradoras las instituciones más sancionadas por difundir datos personales de los usuarios sin la debida autorización de los mismos.

El avance tecnológico y las nuevas formas de comunicación hacen que el futuro de la protección de datos y la privacidad tengan más sentido que nunca, ya que  muchos datos relacionados con los individuos se almacenan, procesan o transmiten en formato digital.

Esto último, expande el abanico de opciones para los cibercriminales que buscan lucrar con la información, pues ahora se utilizan los medios tecnológicos para cometer delitos, y es en este punto donde la seguridad de la información cobra relevancia.

La fuga de información conlleva distintas consecuencias, mismas que están en función de los datos que son robados, el tipo de empresa que ha sido afectada, así como la industria a la que pertenece dicha organización. 

Hay que poner especial atención en las redes sociales, porque en éstas, los usuarios son quienes otorgan acceso completo a su vida personal: sus gustos, actividades e incluso amigos y conocidos.

Sabías que empresas como facebook, twitter, instagram o cualquier otra red social se vuelven millonarias gracias a tus y mis datos. Saben qué hacemos, qué nos gusta, quienes son nuestros amigos, nuestra familia. Dónde vamos de vacaciones, dónde estudiamos o trabajamos. 

Analizan esta información para mostrar publicidad de productos o servicios que saben llamarán nuestra atención.

El primer paso para proteger tu información es estar consciente del valor que tiene.  Más allá de los esfuerzos legales o las normas impuestas, en cada uno recae la responsabilidad de cuidar nuestros datos.

facebook: matariliporlirilon

twitter: @matariliblog


QUE HABLE A TÍTULO PERSONAL Y NO EMBARRE

Se requiere ser una alimaña igual o peor para legitimizar a  nombre de los mexicanos -le invito a López Obrador a  hablar a título personal y sí quiere también por sus 30 millones de seguidores que todo le aplauden pero que mantenga al resto lejos de sus simpatías-,  a un dictador que no sólo ha sumergido a su país en una crisis económica y social galopante sino que ha buscado perpetuarse en el poder a como dé lugar y no vayan a creer que estoy hablando del México que se vislumbra a partir de este 2019, sino de Venezuela.

Juan Guaidó se proclamó sustituto de Nicolás Maduro, cuyo segundo mandato considera ilegítimo. El principal promotor de las marchas que movilizaron a cientos de miles de venezolanos y su decisión ha sacudido no sólo la política del país caribeño. 

A excepción de México, el resto de los países de  América Latina, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, han decidido respaldar a Guaidó y reconocerlo como presidente legítimo de Venezuela.

El gobierno de López Obrador vuelve a estar en el centro de la polémica al respaldar a Nicolás Maduro y lo que debe quedar claro es que él, aunque representa a nivel mundial a nuestro país, no es México.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 


LA JUSTICIA LE DIO CARTA ABIERTA PARA REGRESAR A LA VIDA PÚBLICA

Si la memoria no me falla, de los casi cinco años que  Elba Esther Gordillo estuvo recluida, cuando mucho sólo un par de meses los pasó tras las rejas, pues en realidad siempre estuvo, primero en la torre médica del penal de Tepepan y después en un hospital de la colonia Roma, con lo que sus abogados lograron posteriormente prisión domiciliaria, supuestamente,  debido a su lamentable estado de salud.

En el momento que en un tribunal declaró a  Gordillo Morales libre de todo delito, le dio carta abierta para regresar a la vida pública y enterrar todos los males que le aquejaban para verse más sana, fuerte y poderosa que nunca, más aún cuando se sabe dueña de  todas las simpatías y eterno agradecimiento de López Obrador, quien meses antes de las elecciones  cambió su discurso para favorecerla y en pago ésta fungió como su operadora política.

Su liberación, dictada el 7 de agosto, coincidió con la entrega de la constancia de mayoría de AMLO. La concurrencia de los dos sucesos levantó especulaciones y puso -de nuevo- a Gordillo Morales en las primeras planas.

La maestra es adicta al poder y qué mejor manera de recuperarlo reponiendo el partido político (PANAL) que tuvo que sepultar hace poco.

De esta forma, Fernando Gónzalez  y su nieto, René Fujiwara, alistan la creación de un partido político cercano, ¿por qué no? a López Obrador. 

Con el rostro del peje como emblema,  los más de mil 100 delegados votaron, a mano alzada, en su Primer Convención Nacional porque la agrupación política nacional: Redes Sociales Progresistas se convierta en partido político a partir de este mes. 

Pero no es la única que busca vivir de las prerrogativas del INE, la ex candidata presidencial, Margarita Zavala, registró esta semana ante el Instituto Nacional Electoral un nuevo partido político conservador, llamado "México Libre" y donde participará su esposo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Sólo me pregunto, ¿qué pueden aportar a una sociedad que es capaz de darse un balazo en el pie por su aberración a los partidos políticos y que decidió por una secta?

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon 



NO HAY MANERA DE JUSTIFICAR: FUERON A ROBAR Y ENCONTRARON LA MUERTE

No me cabe la menor duda que el incidente del pasado viernes en Tlahuelilpan, Hidalgo,  es una de las peores tragedias provocadas que se han vivido en este país.

¿Por qué provocadas? porque por un lado y es obvio hubo quien o quienes perforaron los ductos, dieron el pitazo y acudieron los rapiñeros, sí los rapiñeros, a aprovecharse de la situación sin medir las consecuencias.  No eran borbotones de agua limpia y pura, ¡no señores! era gasolina y cualquier persona con más de dos neuronas dentro del cráneo sabía perfectamente que estaba entrando al infierno.

Si he de serles totalmente honesta me he negado a ver las imágenes, creo que mi morbo no llega a tanto, pero sobre todo, creo que, aunque me crucifiquen, quienes fallecieron de tan horrible manera buscaron la muerte.

Lo que no alcanzo a entender y hasta el momento no existe versión oficial al respecto es que los mexicanos llevamos más de 15 días con un suministro bastante irregular de combustible porque, supuestamente, los ductos estaban cerrados y de un día para otro aparece una enorme fuga de combustible que sirve para que todo un pueblo se vuelque al lugar para robárselo.

Y ese es otro tema, fueron a apropiarse de un bien federal, fue más grande su instinto criminal que el sentido común.  El último reporte habla de  89 muertos, quienes murieron de fueron a robar y perdieron la vida.

Tratar de culpar al ejército de lo sucedido me parece una de las peores injusticias; disuadir a un tumulto de gente que creyó que recogería los dulces de una piñata para  no llevarse lo que no les pertenece no es su obligación y eso me hace preguntarme ¿qué pasa con este México?; ¿en qué momento el robar se hizo normal?; claro, puede llegarse a pensar ello cuando existe un presidente que dice que no va a culpar a quienes roban por hambre, entonces de hoy en adelante cualquiera que diga que lo hace por eso seguirá su camino por la vida como si nada, afectando a terceros.

No encuentro justificación para lo sucedido, fueron a robar y eso siempre lleva un riesgo, en esta ocasión encontraron la muerte.

Claro, responsables hay de la fuga, pero no de los muertos. Y no sólo es la cantaleta de siempre, corrupción.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon

PUES NO QUE HABÍA SUFICIENTE GASOLINA


El gobierno federal nos ha bombardeado desde que comenzó el desabasto de gasolinas con mensajes oficiales que bajita la mano quieren darnos a entender que dejemos hacerla de tos porque existe suficiente combustible y las irregularidades son el resultado de la estrategia para acabar con el huachicoleo y ¡vaya que ha funcionado; estoy sorprendida de tanto éxito! No bueno, están en el hoyo y cavando.

Entonces me pregunto, si el abasto de combustible está garantizado, entonces ¿por qué López Obrador ve con buenos ojos que los gobernadores de algunos de los muchos estados del país afectados, busquen importar gasolinas?

A ver a ver, no es eso como darse un balazo en el pie y conste que sólo me estoy cuestionando porque pide que se utilicen los permisos de importación, si en México hay suficiente gasolina y diesel, o por lo menos eso fue lo que pregonó su ahora mentirosa publicidad.

Su máximo cinismo fue cuando se aventó la puntada de agradecerle al mandatario guanajuatense, Diego Sinhue Rodríguez su ayuda para restablecer el abasto en la entidad, ¡neta! ¿en algún momento de verdad creyó que lo hacía por apoyarle?; creo más bien que la intensión del gobernador era solucionar las afectaciones económicas para su estado y obvio ayudar a su gente.

Por supuesto que debemos reconocer la labor del ejecutivo estatal, porque gracias a ello a Guanajuato, llegó un ferrotanque de la empresa Mobil con más de 9.7 millones de litros de gasolina para las 45 estaciones de la compañía y se espera que éstas tengan servicio las 24 horas.

Por lo menos los panzas verdes ya no tendrán que vivir la pesadilla; las inmensas filas en las estaciones de servicio; estar a la espera del pitazo de los cuates cuando llegan las pipas; ir hasta de madrugada si es necesario o los pleitos descomunales porque nunca falta el vival que se cuela.

En fin, recuerdo con nostalgia aquellos días en que lo peor que podía suceder era tener dos autos delante de ti.

Ojalá el gobernador Alfredo del Mazo siguiera el ejemplo de su homólogo, pero creo que es mucho pedirle. Por si se cuestionan el porqué lo nombro a él, resulta que soy una mexiquense más, sin gasolina.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon

HABRÁ QUE AGRADECERLE EVITARNOS UN RIDÍCULO MÁS A NIVEL MUNDIAL

La decisión de López Obrador  de no acudir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, ha sido el más grande favor que nos pudo hacer a los mexicanos al evitarnos un ridículo más a nivel mundial, peor a los muchos que hemos vivido en el último mes y medio.

Pero para entender la importancia del World Economic Forum comenzaré por decirles que éste reúne a los principales mandatarios de organizaciones internacionales, dirigentes de varios países, líderes de empresas y personas de mucho prestigio a nivel mundial para analizar los principales retos y oportunidades que ofrecen el panorama nacional, así como las tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.

El Foro Económico Mundial tiene como objetivo mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional y la identificación de retos, desafíos y oportunidades.

Imagínelo, por favor, hablando frente a  los principales líderes del mundo sobre su estrategia para combatir el robo del combustible, sería algo así como: "me canso ganso que dejé a millones de personas sin el abastecimiento de gasolinas por semanas enteras al cerrar los ductos; ahora estoy pensando en combatir los robos en los bancos, cerrándolos".

No, vaya un estratega de primera digno de pisar un foro tan importante como el de Davos.

El asunto es que el señor dice que no acudirá porque debe echar a andar el gobierno ¡neta!; pues ¿cuánto se debe esperar para que un país esté en marcha?

Habrá que agradecerle por evitarnos una nueva humillación a nivel mundial.

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon

LO QUE ES HISTÓRICO SON TANTOS DÍAS SIN GASOLINA POR SU INCOMPETENCIA 

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, dijo que "el desabasto de gasolina se trata de un golpe histórico al robo de combustible y un golpe a la delincuencia organizada".

Lo que es histórico es que a lo largo de 10 días no haya gasolina y la sarta de pretextos y mentiras que dicen.

En lo que estoy de acuerdo con el tipo es que esto no lo había hecho ningún otro gobierno, no en esa magnitud.

La magnitud de la estúpidez es increíble, definitivamente.

Afirma que "el gobierno ha rescatado millones de litros de gasolina que antes se robaban" y ¿luego por qué no hay?

twitter: @matariliblog
facebook: matariliporlirilon

SI ES QUE HAY FUTURO PARA ALGUIEN

La semana pasada, López Obrador arrancó en el municipio mexiquense de Tlalnepantla de Baz el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en pocas palabras, es su maravilloso plan para darles becas a los llamados ni-ni´s y a su decir se les darán nuevas herramientas y conocimientos al 22 por ciento de jóvenes mexicanos que no trabajan ni estudian.
Como todo lo que hace este gobierno y los pasados también, buscan hacer reverencia con sombrero ajeno, por lo que necesitan de la colaboración de las empresas privadas que fomenten actividades de responsabilidad social.
Se iniciará con un proceso para conocer la situación de los jóvenes mexicanos, a través de un censo, lo cual seguramente llevará años, y concluirá con la vinculación de los mismos con capacitaciones y tutorías que les permitirán una buena inserción laboral y finalmente, la posibilidad de acceder a las universidades.
¿No debería ser al revés? primero la escuela y ¿luego la incorporarse a las fuentes de empleo?
Fueron chavos de Tlalnepantla de Baz, los primeros beneficiarios del citado programa federal, a quienes se les entregaron tarjetas para que en los próximos días inicien su capacitación laboral en algunas de las empresas y negocios que se han adherido a la iniciativa, lo cual deben de aprovechar antes de que se declaren en bancarrota.
Para este programa ya se tienen destinados 44 mil millones de pesos para 2 millones 600 mil jóvenes.
Hasta el momento hay ya 27 mil ofertas de vacantes y 37 mil empresas inscritas.

La verdad me parece maravilloso que exista esta oportunidad para los jóvenes, lo que me preocupa es que al paso que vamos no le veo mucho futuro a nadie en este país.Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci.

Veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro.

Alejandra Munguía Cambrán - Blog Político
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar